Diplomado
En este diploma aprenderá las metodologías y herramientas utilizadas por el Coordinador Eléctrico Nacional en la operación del sistema eléctrico chileno y su aplicación a mercados latinoamericanos. Específicamente, aprenderá a utilizar el modelo de coordinación hidrotérmica PLP, y la versión actualizada del modelo de predespacho PCP. Las competencias aprendidas son fundamentales para el entendimiento y evaluación técnica económica de la operación e inversión de proyectos energéticos, tanto de tecnologías existentes como futuras.
El desafío de la integración de alto niveles de penetración de energías renovables, el impacto de la operación de los sistemas de almacenamiento, el efecto de la incertidumbre hidrológica, los efectos de cambio climático y las políticas energéticas en el desarrollo energético, son temas y tópicos de discusión y aprendizaje. Las temáticas serán abordadas por académicos, profesionales y líderes de la industria con amplia experiencia en el uso y aplicación de modelos de planificación y operación del sector eléctrico.
Profesionales e investigadores relacionados o interesados en el estudio, operación y expansión de Sistemas Eléctricos Hidrotérmicos, de Chile y Latinoamérica, considerando la inserción de Energías Renovables no Convencionales (ERNC). Se requiere grado de Ingeniero Electricista, Industrial, Comercial o Ciencias matemáticas y financieras afines.
El programa se estructura en 5 módulos que incluyen clases lectivas, en su mayoría cátedras de académicos y expertos invitados; tanto internos como externos a la Universidad. Cada módulo se evalúa con un control y finaliza con el estudio de casos.
M1: Introducción al problema de CHT
M2: Técnicas de resolución de un problema de CHT y predespacho
M3: Modelos de CHT y predespacho utilizados en el Sector Eléctrico Nacional
M4: Uso modelo PLP/PCP
M5: Taller práctico de uso del modelo PLP y PCP
Presencial, con posibilidad de asistir a clases vía streaming y/o ver el video de la clase en diferido.
Inicia en Junio de 2019
martes, miércoles y jueves
de 18:30 a 21 hrs.
Más información: www.ecodie.cl
Lunes 23 de marzo de 2015