Diplomado
(Versión Vespertina - Las Condes)
El Diplomado en Marketing Decisional es el único enfocado en crear, capturar y entregar valor a través de la toma de mejores decisiones comerciales en el entorno de mercado del siglo XXI:
El objetivo del programa es formar profesional que comprendan el proceso global de marketing, que considera la creación de valor, el delivery de ese valor, incluyendo la comunicación; además de la apropiación del valor. De esta manera, se privilegia el enfoque desde clientes, para afectar los distintos procesos de gestión de la compañía. Se trata de dejar en evidencia el rol clave que juega el Marketing en la empresa.
El programa se estructuran en 4 áreas entorno al eje de creación de valor: Diseño del Valor, Creación y Captura del Valor, Entrega del Valor y Módulos Transversales.
Módulo | Horas |
Estrategia y Plan de Marketing | 18 |
Conducta del Consumidor | 9 |
Inteligencia de Mercado | 12 |
Simulación de Decisiones de Marketing | 21 |
Desarrollo de Productos | 12 |
Pricing | 12 |
Canales de Distribución | 12 |
Trade Marketing | 12 |
Comunicación y Promoción | 12 |
Total | 120 |
La metodología de enseñanza considera clases expositivas, casos prácticos (mayoritariamente del mercado nacional), talleres de aplicación y una simulación de decisiones comerciales a través de un software de primer nivel.
Este software simula el entorno de mercado, un conjunto de empresas que compiten entre ellas y que toman simultáneamente decisiones comerciales en varias rondas anuales. Los participantes trabajarán en grupos asignados a diferentes empresas, diagnosticando la situación y posibles escenarios futuros, desarrollando un plan de marketing, tomando decisiones y obtienendo resultados.
El objetivo de esta metodología docente es que los alumnos apliquen los conceptos y herramientas del diploma tomando decisiones comerciales en un ambiente realista pero controlado, que permita generar aprendizajes tanto a través del hacer como del análisis y discusión en un grupo de trabajo.
Se recomienda al participante traer su propio notebook para el desarrollo de las sesiones prácticas donde se utilizan softwares especializados. La Universidad proveerá los softwares necesarios así como el soporte para la instalación en los equipos personales. No obstante, para aquellos participantes que no dispongan de equipo propio, el Programa les facilitará uno para uso en clases.
Cada módulo es evaluado por separado mediante trabajos finales, controles parciales aplicados durante su desarrollo y nota por participación en clase. La evaluación de cada módulo puede considerar una de estas herramientas o la combinación de ellas. Cuando se trata de un trabajo, éste puede ser de carácter individual o grupal.
La escala de notas utilizada en el programa es de 1.0 a 7.0, con nota mínima de aprobación 4.0. Para aquellos que cumplan con las exigencias de evaluación y de asistencia mínima a clases, la cual corresponde a un 80%, recibirán al término del programa un diploma de certificación otorgado por Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.
Miércoles 3 de abril de 2013