Extensión en la FCFM
Escuela de Verano
La Escuela de Verano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas es el programa académico orientado a estudiantes de enseñanza media más grande e importante del país. Sus 30 años de trayectoria así lo avalan. Más de 45.000 son los alumnos que han pasado por sus aulas, muchos de los cuales han ingresado a la Universidad de Chile y se han convertido en destacados académicos y profesionales.
Cada año, durante enero, más de 3 mil alumnos pasan sus jornadas veraniegas estudiando diversas materias que se imparte en las aulas de la Universidad de Chile con profesores que hacen clases en la misma casa de estudios en áreas que van desde la Física, la Química, la Matemática y la Biotecnología a las Ciecias Económicas, Sociales, Medicina, Teatro y otras disciplinas tanto artísticas como humanístas y científicas.
Contacto | |
Teléfonos | +562 29784550 |
Dirección | Beauchef 850, segundo piso, hall sur |
Horario de atención al público y telefónica | Lunes a viernes de 08:30 a 17:00 hrs. |
Sitio web | http://www.edv.uchile.cl/ |
Física del Desorden - Materiales Didácticos: Es un proyecto de un grupo de académicos del Departamento de Física que busca ofrecer material de apoyo para la docencia de física en colegios.
Contacto | |
Profesores | Nicolás Mujica nmujica@dfi.uchile.cl |
Rodrigo Soto rsoto@dfi.uchile.cl |
|
Sitio web | http://bit.ly/14przC7 |
El Departamento de Astronomía de la Facultad, desarrolla una serie de actividades de extensión dirigidas a la comunidad como visitas guiadas al Observatorio Calán, cursos de astronomía, y sitios web diseñados especialmente para niños y jóvenes interesados en aprender de esta ciencia.
Contacto | |
Periodista | Natalie Huerta |
Teléfono | +562 29771090 |
Correo electrónico | nhuerta@das.uchile.cl |
Desde sus inicios, el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) ha tenido un rol proactivo en las políticas de mejoramiento del sistema educativo nacional, liderando iniciativas y programas colaborativos que buscan lograr un impacto positivo en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
Esta tarea partió como una inquietud de un grupo de investigadores que asumió el desafío de extender el aporte de su labor científica a la educación y, dada la relevancia adquirida por esta línea de trabajo, se consolidó en 2013 como un laboratorio permanente "E-CMM"
El CMM participa activamente en los esfuerzos nacionales por mejorar la calidad de la educación a través de diversas iniciativas en dos líneas principales de aplicación:
Algunos proyectos del Centro son los siguientes:
Contacto | |
Periodista | Barbara Salas |
Teléfono | +562 29784846 |
Correo electrónico | bsalas@dim.uchile.cl |
Creada en mayo del año 2012, quiete transformarse en un importante eje del Departamento de Geología que responda algunas de las inquietudes de la sociedad. El principal desafío de esta Unidad es que el conocimiento generado en las investigaciones y docencia del Departamento de Geología se vincule con la sociedad, por medio de la educación escolar y también por medio de la divulgación científica en un lenguaje simple, entendible y de acuerdo con actualidad del país.
Contacto | |
Coordinadora | Dra. Luisa Pinto |
Asistente | Muriel Espinoza |
Correo electrónico | geotextension@ing.uchile.cl |
El Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) es el único centro del país dedicado exclusivamente a la investigación y promoción de la geotermia. Uno de sus objetivos principales es incrementar la conciencia pública respecto a la geotermia como fuente energética limpia, sustentable y amigable con el medio ambiente. Para ello, crean materiales y desarrollan actividades para promover la geotermia en un público que va desde los escolares hasta la esfera política, y toda la audiencia entre medio de ese margen. Buscando promover la geotermia durante sus primeros años de ejercicio han creado videos, realizado talleres con públicos objetivos, participado en festivales científicos, salidas a terreno con niños y aventurado en campañas a través de las redes sociales, entre otras experiencias.
Contacto | |
Periodista | Sofía Otero |
Teléfono | +562 29771049 |
Correo electrónico | sotero@ing.uchile.cl |