Noticias

Megasequía en Chile central: ¿una nueva visión del futuro?

Megasequía en Chile central: ¿una nueva visión del futuro?

Ocurre en la década más seca y cálida registrada, con temperaturas entre 0,5 °C y 1,5 °C sobre el promedio histórico. Abarca el territorio comprendido entre Coquimbo y La Araucanía, donde el déficit de precipitaciones llega a un 30% hace más de cinco años. Se trata de la megasequía, un escenario sin precedentes para Chile en el último siglo.

La excepcionalidad de este fenómeno impulsó al Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 —centro de excelencia Fondap integrado por las universidades de Chile, de Concepción y Austral— a desarrollar el Informe a la Nación «La megasequía 2010-2015: una lección para el futuro», que fue presentado en La Moneda a la Presidenta Michelle Bachelet.

El estudio entrega una mirada interdisciplinaria sobre la megasequía, abarcando tanto sus aspectos climáticos como sus repercusiones sociales y legales, y los efectos en el crecimiento de la vegetación, la productividad biológica de la zona costera y el régimen de incendios.

“Aunque sequías de uno o dos años son recurrentes en el clima de la zona central de nuestro país, este último período seco no tiene análogo en el registro instrumental”, señala René Garreaud, subdirector del (CR)2 y académico del Departamento de Geofísica de la FCFM, encarga- do de coordinar la realización del informe.

Parte de la singularidad de la megasequía se debe al cambio climático, que ha contribuido con un 25% del desarrollo de esta megasequía y sus efectos como la mayor duración de la temporada de incendios forestales, la disminución de la descarga de nutrientes desde los ríos al mar, el progresivo secamiento de los embalses y las superficies de cultivo, y otros.

“Entre un 50 a un 75% de este déficit ha sido por variaciones naturales, como años más cercanos a La Niña o el ciclo frío de la oscilación decadal del Pacífico (PDO). El 25% es importante porque pensamos que en el futuro va a ir siendo más significativo”, dice Garreaud.

De hecho, una nueva investigación del (CR)2 y académicos del DGF-FCFM publicada en la prestigiosa revista científica Geophysical Research Letters, confirma el análisis. “La influencia del cambio climático en la respuesta del régimen de precipitaciones es incierta en la mayoría de las regiones del mundo. Pero la señal antrópica en la megasequía chilena es particularmente robusta”, comenta Juan Pablo Boisier, investigador postdoctoral del (CR)2 y autor principal del artículo.

Un país más cálido y seco

De acuerdo al registro dendrocronológico (anillos de árboles), sequías como la actual se produjeron cada 300 años en el último milenio. Sin embargo, y con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la era industrial, la recurrencia de períodos secos se vuelve alarmante. “Utilizando un escenario pesimista de emisión de GEI, las simulaciones climáticas para 2010-2050 muestran la presencia de una megasequía cada 20 años”, explica Maisa Rojas, directora del Núcleo Milenio de Paleoclima e investigadora del (CR)2.

Para la también académica del DGF la condición media en el futuro podría ser similar a la observada en la actualidad. “A medida que avanza el siglo XXI, la definición de se- quía —como una condición transitoria— pierde sentido ya que existirá una disminución sustancial y permanente de la precipitación anual”, advierte.

Esta idea de la sequía como un estado transitorio es parte de las debilidades institucionales en torno a la gestión de los recursos hídricos detectadas por el informe. En efecto, más de 40 instituciones radicadas en distintos ministerios están relacionadas con el manejo del agua en el país, lo que dificulta su articulación y eficiencia.

Laura Gallardo, directora del (CR)2, reflexiona sobre los desafíos que nos impone un futuro más seco y cálido: “En un mundo cada vez más complejo, debemos buscar medidas y soluciones innovadoras que contemplen múltiples actores y disciplinas del conocimiento. La adaptación ante un clima cambiante necesita que evaluemos la vulnerabilidad de modo integral y así impulsar medidas para avanzar hacia una sociedad más resiliente” 

Artículo publicado en la edición Nº9 de Beauchef Magazine

Galería de fotos

Últimas noticias

Aportes y desafíos de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) en la FCFM:

UChile celebra Semana de la Sustentabilidad con reconocimiento a OIS

La Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas festejó su primera década de existencia en el Día de la Tierra, compartiendo con autoridades universitarias y de organismos externos, los logros, aprendizajes y desafíos que se avecinan para continuar con esta visión universitaria de pensar el país con objetivos de desarrollo sostenible y con una gobernanza que promueva continuar con las transformaciones culturales, tanto en la mirada de los futuros profesionales como en la convivencia dentro del campus.

¡Abrieron las postulaciones! Convocatoria Becas Santander Movilidad Pregrado 2024-2025

Convocatoria Becas Santander 2024-2025

El Programa de Becas de Movilidad Internacional de Santander Universidades está dirigido a estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.