Noticias

Tres nuevo doctores en ciencias mención computación graduó el DCC

Tres nuevo doctores en ciencias mención computación graduó el DCC

CAMPOS: Context-aware Model for Positioning in Outdoor Environments se titula la tesis de Doctorado de Daniel Moreno, presentada el pasado 11 de abril, la cual se basa en un modelo que detecta y administra los métodos de posicionamiento disponibles en un ambiente determinado -GPS, triangulación, entre otros-, para que los usuarios puedan estimar su posición de la mejor manera posible de acuerdo a sus capacidades.

Esta investigación, guiada por el profesor del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) Sergio Ochoa, presenta aportes en tres aspectos: “primero los dispositivos móviles (smartphones, tablets) con acceso a más de una estrategia de posicionamiento pueden determinar cuál es mejor para el contexto del usuario; segundo, los dispositivos que no podrían realizar posicionamiento por sí mismos, ahora pueden hacerlo con ayuda de nuestro modelo, usando información de dispositivos vecinos; y tercero el consumo de energía se administra de manera que el gasto no sea mayor que el de usar una estrategia de posicionamiento única (ej., GPS)”, explicó Daniel.

Daniel Moreno, es ingeniero informático (2009) de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Sus Líneas de Investigación son: ingeniería de Software, Computación Ubicua, Interacción Humano-Computador. Actualmente se encuentra trabajando como profesor de Ingeniería de Software de la Universidad de Talca, pero pretende continuar el trabajo relacionado con CAMPOS.

En tanto, Alonso González presentó el 24 de marzo la tesis Efficient Non-Interactive Zero-Knowledge Proofs. “Las Zero-Knowledge proofs (ZKP) son protocolos que permiten probar que cierta proposición es verdadera sin revelar más información que el mismo hecho.En esta tesis estudiamos cómo construir pruebas agregadas -es decir, pruebas de tamaño independiente del número de ecuaciones- para diferentes tipos de ecuaciones y cómo usar  estas pruebas agregadas para construir esquemas criptográficos más eficientes”, explicó Alonso.

En la investigación, guiada por el profesor del DCC Alejandro Hevia, se analizaron las pruebas no interactivas “que son muy útiles para construir otros esquemas criptográficos inherentemente no interactivos (como firmas o encriptación)”, destacó Alonso y agregó que “nuestros principales aportes son mejoras en la eficiencia de estas pruebas, con las cuales logramos construir pruebas más eficientes de: correctitud de shuffles, que son muy útiles en votación electrónica; en redes anónimas como ToR, range proofs, también útiles en votación electrónica, comercio electrónico; y, por último, firmas de anillo, que permiten firmar a nombre de un grupo de usuarios sin revelar quién de los miembros del grupo fue el que firmó”.

Alonso González es ingeniero civil en computación (2011) de la Universidad de Chile. Su línea de investigación es Public-key cryptography,  en particular pairing based cryptography y zero-knowledge proofs. Actualmente, se encuentra realizando un postdoc en École Normale Supérieure (ENS), Lyon, Francia, donde pretende continuar con su investigación. “Básicamente seguiré la misma línea de investigación, pero también está dentro de mis planes trabajar en otra área, siempre dentro de criptografía”, destacó.

Finalmente, Maira Marques presentó el 17 de marzo la investigación Prescriptive software process for academic scenarios, que es una recopilación de cómo se enseña ingeniería de software en el mundo, con un análisis detallado de las guías curriculares propuestas por IEEE,  ACM y en Chile con un análisis de las mallas curriculares de las universidades del CRUCH y Andrés Bello. A esto se sumaron entrevistas a los profesores del área. “Con base, se evaluó cuáles eran las mejores prácticas que se deberían enseñar a estudiantes en un curso práctico de ingeniería de software. Se creó y formalizó un proceso prescriptivo de desarrollo de software para ser usado en los cursos; a ese proceso lo llamamos EduProcess, el cual busca apoyar al alumno en el desarrollo de un proyecto de software durante el curso y apoyar al profesor con guías para enseñar a los estudiantes”, explicó Maira.

En la investigación, guiada por los profesores del DCC María Cecilia Bastarrica y Sergio Ochoa, se validó la hipótesis con un estudio de casos en la Universidad de Chile. “Los resultados obtenidos indican que EduProcess ayuda a los estudiantes a aumentar su coordinación, su sentido de pertenencia al equipo y su efectividad. En este sentido, EduProcess hace una contribución al avance del estado del arte en el dominio de la educación de ingeniería de software, específicamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje en cursos basados en proyectos”, indicó la doctora.

Maira es ingeniera química (2000) de la universidad Federal de Sao Carlos, Brasil, y magíster en ciencias mención computación (2011) de la Universidad de Chile. Actualmente, se encuetra trabajando en el DCC realizando clases, y pretende continuar con esta línea de investigación. “Quiero profundizar la investigación de la enseñanza de ingeniería de software en Chile, mirando en más detalle lo que se enseña, y contrastar con lo que la industria de software chilena necesita. Esto para ver si preparamos egresados que realmente puedan enfrentar el mercado laboral cuando salen de la universidad”, concluyó.

Galería de fotos

Últimas noticias