Noticias

Actividades culturales Cursos Bicentenario

Cuestionan inequidades en la educación básica y media

Cuestionan inequidades en la educación básica y media

Una batería de elementos para el análisis y la discusión educacional en nuestro país pudo conocerse en la Mesa Redonda "Profesores para Chile: políticas y proyecciones", que en el marco de los Cursos Bicentenario se desarrolló en Casa Central de la Universidad de Chile gracias a la Vicerrectoría de Extensión y su par de Investigación y Desarrollo de esta Casa de Estudios.

El debate contó con la participación de Beatrice Ávalos, Directora del núcleo Milenio "La profesión docente en Chile", alojado en Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y a Francisco Claro, Decano de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica (PUC). Un segundo momento contó con la participación de Carolina Tohá y de Cristián Larroulet, representantes de las candidaturas presidenciales de Eduardo Frei y de Sebastián Piñera, respectivamente. El diálogo fue moderado por el Prof. Cristián Bellei, investigador del CIAE. Carmen Sotomayor, investigadora asociada del CIAE estuvo a cargo de la coordinación de esta actividad que reunió a expertos y voceros políticos.

 

Falta de políticas públicas en educación

Los profesores que siguen este verano los Cursos Bicentenario de la Universidad pudieron presenciar la exposición "Políticas referidas a los docentes. Luces y sombras", de Beatrice Ávalos, quien planteó que no hay en Chile propiamente políticas dirigidas a los docentes, sino más bien acciones dirigidas a ellos.

Fundamentó su planteamiento advirtiendo que para hablar de políticas debe haber documentos escritos, con un contenido acordado o negociado entre las partes interesadas, así como un establecimiento de la visión de las tareas del profesorado y principios que guíen las decisiones en torno a fortalecer la ejecución de esas tareas. Por otro lado, una política debe establecer metas a lograr en determinados espacios de tiempo, sugiriendo formas de lograrlas.

Entre las acciones que sí ha habido para mejorar distintos aspectos en el trabajo del profesorado, mencionó la evaluación docente, los grupos profesionales de trabajo, las actualizaciones, las pasantías al extranjero, los microcentros rurales y los programas SNED y FFID. Sostuvo que algunas de ellas están dirigidas por una intencionalidad de reforma y otras por resultados de calidad del aprendizaje.

Se trata, a su juicio, de medidas que "surgen desvinculadas" entre sí, y que no tienen un horizonte claro de desarrollo en el tiempo aunque el receptor sea el docente. Por ello, dijo, éste "debiera ser el sujeto de políticas nacionales dirigidas a él o ella".

Beatrice Ávalos también comentó los resultados de una encuesta nacional docente según la cual las políticas con mayor importancia en su trabajo tienen que ver con el establecimiento en que trabajan, así como con su clima laboral general y las relaciones entre los profesores. Agregó que los docentes se sienten insatisfechos con su tiempo para preparar clases.

Por ello, la experta indicó que "necesitamos políticas de mediano y largo plazo; todo lo que hacemos en educación es cortoplacista". En este sentido, concluyó que falta un desarrollo profesional según competencias, mejores condiciones de trabajo -con tiempo para la enseñanza-, y una mayor valoración de la profesión, para lo cual propuso una ampliación de las becas para estudiar pedagogía.

Captar a los talentos en pedagogía

En tanto, Fernando Claro presentó sus "Impresiones acerca de la realidad de los profesores en Chile", explicando de entrada que "lo más importante en el campo de la educación son los profesores".

El Decano de la Facultad de Educación de la PUC propuso como hipótesis que en materia de educación, el siglo XX fue de la cobertura, y que el siglo XXI sería el de la calidad.

Indicó más adelante que el país pasó de tener 17 mil profesores en 1920 a cerca de 185 mil de estos profesionales en el día de hoy, lo que equivale a diez veces más que los médicos de Chile. Asimismo, sostuvo que hay casi 111.000 estudiantes de pedagogía y 853 programas académicos en esta área, de los cuales sólo tres de cada diez piden puntaje en la PSU.

También destacó que en las universidades del Consejo de Rectores, el 20% de los seleccionados en pedagogía superó los 600 puntos en la PSU, y criticó entonces "el círculo vicioso de la inequidad", que permite que los pobres vayan a los colegios más empobrecidos, obtengan malos resultados en la PSU, estudien en las escuelas de pedagogía de bajo perfil y terminen enseñando en colegios como aquellos de los que egresaron.

Francisco Claro explicó además que "la educación es claramente el sector peor pagado en Chile", llegando en el caso del ingreso más bajo -Educación Parvularia- a alrededor de $350 mil mensuales. Y mencionó que el tiempo de permanencia de los docentes con sus estudiantes en la sala se aproxima a las 33 horas en Chile, pudiendo ser incluso más, versus lo que sucede en Finlandia, con 20 horas en este ítem. En el caso de nuestro país, asimismo, la cantidad de alumnos por curso es menor a 45, mientras que en esa nación europea es de menos de 25.

Con todo, el Decano de la PUC estimó que Chile debe hacer un esfuerzo por captar a los mejores talentos en pedagogía, formar adecuadamente en la tarea de educar, y tener estrategias para mantener el bienestar de los profesores.

 

Institucionalidad para la educación pública y el profesorado

En la segunda parte del foro, Carolina Tohá, representante de la candidatura de Eduardo Frei, consideró que "la nueva fase de desarrollo va a depender de la educación de las personas", por lo que hay que articular políticas de mayor envergadura en esta materia.

Para ello, dijo, se requiere decisión y voluntad para construir esa agenda, con una "inyección de energía" en los temas pendientes.

Así, subrayó, en un eventual Gobierno de Eduardo Frei se trabajará por elaborar una institucionalidad de la educación pública, corrigiendo las importantes falencias que persisten. Ello significa contar con un régimen docente para los profesores -sobre todo del sector público- y hacer un esfuerzo financiero para mejorar sus condiciones de trabajo.

Propuso también un nuevo salto en recursos de base, dando cobertura universal en educación prebásica, entre otros puntos. En este sentido, destacó que durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, "en cuatro años multiplicamos por seis lo que había en toda la historia de las salas cuna" del país.

"Queremos recaudar un 1% más del PIB y hacer realidad esta agenda", manifestó, junto con destacar que es "ineludible" pensar un régimen institucional distinto para los colegios municipales y otro régimen para los profesores. En este sentido, advirtió que "debe mejorar la progresión de carrera de los profesores", con un sistema que premie la antigüedad, pero también el esfuerzo.

"No puede ser que el profesor, para lograr reconocimiento, deba irse del aula", estimó Tohá, por lo que el régimen de remuneraciones debe permitir que si el profesor destacado va a un colegio difícil, tenga una recompensa mejor.

También consideró que el equilibrio entre horas lectivas y no lectivas debe ser distinto, pues "necesitamos que los profesores tengan más horas para preparar las clases". Y en cuanto a formación docente, sostuvo que el sistema de acreditación obligatoria debe tener consecuencias prácticas.

Por otro lado, propuso un plan de garantías para la educación superior, para que una parte importante de los jóvenes que hoy no logra continuar sus estudios por asuntos vinculados con los mecanismos de selección, sí tenga la oportunidad de hacerlo.

 

Una cultura centrada en el aprendizaje

El representante de la candidatura de Sebastián Piñera, Cristián Larroulet, planteó que en un eventual gobierno de su abanderado se propiciará que la cultura escolar esté centrada en el aprendizaje. Para ello se necesita, dijo, "tener estándares más altos" y "exigir resultados", con mecanismos coherentes en el tiempo para evaluarlos.

Agregó que el énfasis de su propuesta está en cinco elementos: una cultura de rendición de cuentas, un financiamiento adecuado y bien diseñado, una preocupación por la equidad, apoyo para cumplir exigencias, y capacidades directivas y docentes.

Larroulet sostuvo que "estos procesos toman mucho tiempo", por lo que para abordarlos se debe tener "persistencia y coherencia", a través de una política de Estado que implica llegar a un acuerdo entre diversos sectores para tener una institucionalidad pública en esta materia.

Valoró los avances del Gobierno de la Presidenta Bachelet con la subvención preferencial y la Agencia Nacional de Acreditación, y dijo que el próximo Gobierno deberá instalar la Superintendencia de Educación. Enfatizó además que debe favorecerse el acceso de los grupos más vulnerables a los mejores profesores, y crear una red de liceos de excelencia.

En cuanto a financiamiento, manifestó que la prioridad deben ser los sectores vulnerables, con "calidad en el diseño de la subvención". Y en relación a la educación pública, dijo que hay que realizar una serie de reformas manteniendo la descentralización, aprovechando las nuevas tecnologías y velando por propiciar un país bilingüe.

Por otro lado, afirmó que el mejoramiento de la calidad de la educación pasa por los docentes, con una "carrera docente que promueva la excelencia" y directores que no sean vitalicios y firmen convenios de desempeño. Asimismo, sostuvo que corresponde "hacer un esfuerzo grande por reconocer el enorme aporte de los profesores", y "atraer a los mejores" a esta profesión, mejorando la escala de ingresos y perfeccionando el sistema de acreditación de las universidades.

Intereses de los asistentes

UChile.online conversó con algunos de los docentes presentes en la ocasión.

Así, Magaly Silva, profesora de Biología y de Ciencias Naturales del Liceo Hermano Sotomayor Baeza de Melipilla, de carácter municipal, explicó que "el lunes me integré al curso del Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos, que favorece bastante el aprendizaje de mis alumnos. Puedo intercambiar estrategias metodológicas con otros profesores, conocer los planes y programas con mayor profundidad ahora que estamos en el ajuste curricular, y creo que esta iniciativa es bastante positiva, porque nosotros salimos de vacaciones y ya no tenemos ninguna alternativa más".

Ella hizo uso de la beca que la Universidad ofreció para estos cursos, considerándolo "sumamente importante, porque los profesores siempre tenemos que estar de alguna manera tratando de innovar. Por cuenta propia siempre estoy tratando de hacerlo, pero llega un momento dado en que no están los recursos, y si esto se ofrece hay que aprovecharlo. Creo que es una iniciativa muy buena, y lamento que haya habido otros profesores que no lo hayan aprovechado".

Jorge Villalobos, profesor de Historia en un liceo de Nuñoa, tomó un curso sobre educación en Casa Central.

"Es muy bueno que la Universidad primero salga de su claustro y traiga profesores acá. Eso es muy importante, porque yo creo que hay demasiados problemas en el plano educacional referidos a metodologías, entrega, gestión. Estoy diciendo esto desde el punto de vista de los colegios municipalizados, que es donde se perciben con mayor claridad los problemas que están pasando", relató.

Agregó que "el problema de la educación es serio, y que hay que abordarlo haciendo que los profesores se integren a la academia de una manera activa. Y lo que haga la Universidad, bienvenido sea, probablemente en algo va a ayudar".

Por su parte, Sofía Román, profesora del Liceo 7 de Santiago, Teresa Prat de Sarrátega, en las asignaturas de Educación Tecnológica, Artes Visuales y Gastronomía, explicó que tomé el curso sobre Alice 3D, que es un software para hacer animaciones en tres dimensiones, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

"Tuve la oportunidad de poder elegir si me iba a otro curso o a éste de la Universidad de Chile. Decidí por el de la Universidad de Chile porque creo que el respaldo que da a cualquier curso que se esté impartiendo dentro de sus dependencias, es un valor agregado en nuestro curriculum y nuestra enseñanza, lo que permite mejorar la educación, sobre todo en los colegios municipales. Y si nosotros aprendemos bien somos capaces de enseñar bien", manifestó.

 

Galería de fotos

Últimas noticias