Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Con una magnitud Mw 9.5 el violento terremoto del 22 de mayo de 1960 es el evento sísmico de mayor magnitud registrado en el mundo desde que existe monitoreo instrumental. A 60 años desde su ocurrencia, el Centro Sismológico Nacional y el Programa de Riesgo Sísmico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, explican el fenómeno.
A las 15:11 horas del 22 de mayo de 1960 un violento sismo ocurrido a 25 kilómetros de profundidad se percibió en gran parte de nuestro territorio, alcanzando una magnitud Mw 9.5 y una intensidad máxima grado X en la escala de Mercalli. Ver nota completa AQUÍ
Los moais que derrumbó el tsunami del terremoto de Valdivia: Un capítulo bastante desconocido de este fenómeno que en 1960 cambió la geografía de nuestro país es la historia del tsunami que llegó a Rapa Nui y destruyó el centro ceremonial Ahu Tongariki. Ver nota completa AQUÍ
Un equipo de investigadores del equipo Tsunami del Programa Riesgo Sísmico (PRS) realizó una simulación del tsunami de Valdivia de 1960, incluyendo la Isla de Pascua dentro del dominio de propagación.
La película documenta los esfuerzos de un centenar de trabajadores frente a la amenaza del desbordamiento del Lago Riñihue. Conocida como la “Operación Riñihue”, esta hazaña fue encabezada por el ingeniero de la FCFM Raúl Sáez Sáez y sus colaboradores. Ver AQUÍ
Jueves 21 de mayo de 2020