Curso

Curso de Especialización en Peligro de Remociones en Masa y Avalanchas de Nieve

Informaciones

Fecha y hora

11/11/00 al 11/11/00 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes , sabado - 11:11 hrs.

Lugar

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (Beauchef #850)

Dirigido a

Orientado a la capacitación de profesionales Geólogos, Ingenieros Civiles (Geotécnicos, Hidráulicos o en Obras Civiles con experiencia en Geología), Ingenieros de Minas y Geógrafos Físicos.

Organiza

Departamento de Geología

Valor

44 UF

Objetivo

Entregar las herramientas para identificar, evaluar y zonificar los peligros de remoción en masa y avalanchas de nieve

Presentación

Durante la semana del 02 de diciembre se realizará, en las dependencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, este curso orientado a la capacitación de profesionales Geólogos, Ingenieros Civiles (Geotécnicos, Hidráulicos o en Obras Civiles con experiencia en Geología), Ingenieros de Minas y Geógrafos Físicos.

Modalidad del Curso

El curso contempla clases teóricas y talleres prácticos grupales. El horario es de lunes a viernes de 09:00 a 17:30 hrs. Incluye coffe break.


Considera una salida a terreno cerca de Santiago un día sábado, todo el día. Con transporte y colación incluidos.

Programa 

Lunes:

  • Introducción de peligros geológicos y tipos de peligros.
  • Conceptos asociados: susceptibilidad, peligro, vulnerabilidad, riesgo.
  • Peligros de remoción en masa: tipos, clasificación, descripción.

Martes:

  • Identificación de peligros en imágenes/fotografías aéreas. Trabajo de mapas.
  • Metodologías para la evaluación de peligros/escalas.

Miércoles:

  • Utilización de herramientas computacionales para evaluación de peligros de remoción en masa (slide/rocfall/GIS).

Jueves:

  • Modelamiento y medidas de mitigación de flujos de detritos. (ej. FLO2D)

Viernes:

  • Generación, alcance y control de avalanchas de nieve.

Sábado:

  • Salida a terreno por el día.


Evaluación

La evaluación del curso consistirá en el promedio de reportes sobre los talleres desarrollados durante la semana de clases, los que serán entregados vía U-Cursos en fecha a acordar.

Para aprobar el curso, es necesario una calificación superior a 4.0 y una asistencia mínima del 85%.

Equipo Docente

Sergio Sepúlveda:

Geólogo de la U. de Chile, Master en Ingeniería Geotécnica en la Universidad de California en Berkeley, y PhD en Ingeniería Geológica en la Universidad de Leeds en Inglaterra. Su investigación se centra en el estudio de procesos de remoción en masa generados tanto por sismos como por lluvias y la evaluación de su amenaza. Profesor Asociado del Departamento de Geología de la U. de Chile y actualmente se desempeña como Director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O´Higgins.

Sofía Rebolledo:

Geóloga de la U de Chile y Master en Ingeniería Geológica de la Universidad de Leeds. Profesora Adjunta del Departamento de Geología de la U. de Chile, con vasta experiencia en investigación y consultoría en geología aplicada a la ingeniería, geología estructural, neotectónica y peligro sísmico.

Marisol Lara:

Geóloga, Magíster en Ciencias, mención Geología, U. de Chile. Con experiencia en Remociones en Masa, Peligros Geológicos, Geología Aplicada, Geotecnia. Investigadora del programa de Geología Aplicada del Departamento de Geología de la Universidad de Chile y Académico jornada parcial.

Santiago Montserrat:
Ingeniero Civil, Master en ciencias de la ingeniería mención recursos y medio ambiente hídrico y PhD en Fluidodinámica de la Universidad de Chile. Su investigación se centra en la dinámica de flujos granulares de partículas finas, modelación de flujos granulares y estudio de obras de mitigación de riesgo aluvional. Investigador Asociado del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile.

Rodrigo Luca:

Geólogo, Doctor en ciencias mención Geología, con más de 15 años de experiencia en proyectos relacionados con minería, exploración minera, geoquímica de yacimientos y proyectos enfocados al área de peligros naturales asociados principalmente a fenómenos de avalanchas de nieve. Durante este período ha trabajado en Geoanalytical Vision Geochemistry & Exploration S.A., SGS Lakefield Research Chile S.A, en el Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Chile y como consultor independiente. Como docente ha impartido diversos cursos de las carreras de Geología y de Ingeniería en Minas, en la Universidad de Chile, Universidad Santo Tomás, Universidad Andrés Bello, Universidad de Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica.

Software a Utilizar

Se proporcionará un notebook por grupo de trabajo con los softwares a utilizar en los talleres.

Postular

Postulaciones a Sofía Rebolledo: srebolle@ing.uchile.cl, Marisol Lara:mlara@ing.uchile.cl

Debes enviar los siguientes documentos en tu postulación:

  • CV resumido
  • Certificado o copia de título profesional / grado académico

Fecha máxima de postulación:  25 de noviembre de 2019

Cantidad máxima de alumnos: 25

Pago y Descuentos

Costo del programa: 44 UF

Descuentos

  • 10% a Funcionarios Públicos (debe presentar un certificado que indique que pertenece a una institución pública)
  • 5% a Ex-Alumnos FCFM

Pago

Las formas de pago son las siguientes:

  • Tarjeta de Crédito
  • Transferencia Electrónica (cuota única)
  • Depósito (cuota única)
  • Orden de Compra (Empresa)

En caso de pago presencial, se deben dirigir a Beauchef #850, Torre Central, Tercer Piso, Oficina Escuela de Postgrado. Los horarios de atención son de 9:30 a 17:50 de Lunes a Jueves y 9:30 a 12:30 horas los días Viernes. No se atiende de 13:00 a 14:00 horas de Lunes a Viernes.

NOTA: Se exige un numero mínimo de participantes para la ejecución del programa