Diplomado
Gestión Estratégica de Abastecimiento
Informaciones
- Educación Ejecutiva de Ingeniería Industrial
- +562 29784002
- diplomas@dii.uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Aborda el desafío estratégico desde el abastecimiento
Los cambios asociados al desarrollo de negocios globales y nuevos modelos de operación, plantean la necesidad de una gestión de abastecimiento más profunda y estratégica, que forme parte esencial del desarrollo de las compañías. Es este el cambio más relevante en la gestión del abastecimiento en el siglo XXI. Este programa aborda la problemática de la gestión de abastecimiento en este nuevo enfoque, entregando a los participantes los distintos elementos para abordar esta transformación. Con un énfasis en la contribución al negocio y la visión integral de las operaciones, el diplomado apunta a una nueva visión del abastecimiento centrada en la relación de negocio entre compañías.
Objetivos
Generales:
Aportar a los profesionales capacidades para comprender, dirigir y desarrollar una gestión avanzada de abastecimiento alineada con las exigencias de las empresas actuales en un contexto global.
Específicos:
- Captar la dimensión estratégica del abastecimiento y entender su rol como fuente de ventaja competitiva.
- Comprender la dinámica globalizada del abastecimiento actual.
- Entender el abastecimiento en el contexto de la estrategia de operaciones de las compañías y en la ejecución de sus principales directrices competitivas.
- Distinguir las diferencias en los desafíos que existen entre los aspectos estratégicos y operacionales del abastecimiento, entendiendo como complementarlos adecuadamente. Analizar el desarrollo y las opciones de las redes de negocio y las opciones de plataforma de colaboración.
- Revisar cómo interactúan los distintos procesos y ámbitos vinculados a una gestión de abastecimiento integral.
- Identificar el potencial y las opciones de los soportes TIC a la gestión de abastecimiento. Desarrollar capacidades de negociación aplicables a la gestión de abastecimiento y las relaciones de negocio B2B.
- Entender la dimensión ética del abastecimiento y la relación con transparencia de procesos e información. Entender los desafíos diferenciados del abastecimiento de bienes y servicio.
- Conocer los aspectos centrales de la dimensión legal de la gestión de abastecimiento.
Plan de Estudios
Módulo | Horas |
Estrategia y Abastecimiento | 12 |
Gestión de Operaciones y de Abastecimiento | 12 |
Logística y Supply Chain | 12 |
Abastecimiento de servicios | 12 |
Administración de contratos y contratistas | 12 |
Innovación & Transformación Digital y Abastecimiento | 15 |
Negociación | 12 |
Marco Legal | 9 |
Charla de cierre | 8 |
Total | 104 |
Metodología
El enfoque del curso es aplicado y ello se verá reflejado en la metodología de trabajo. Si bien la metodología de cada módulo diferirá según sus contenidos, el programa considera algunas de las siguientes actividades:
- Clases
- Charlas de invitados de la industria
- Lecturas de casos y papers
- Desarrollo de proyectos y/o estudios de casos
- Dinámicas de grupo
- Foro en línea
Evaluación y Certificación
La evaluación del programa se realizará por módulo. En cada uno de los módulos se fijarán pautas específicas, sin embargo lo central se basará en controles de lecturas, tareas y análisis de casos o problemas.
La escala de notas utilizada en el programa es de 1.0 a 7.0, con nota mínima de aprobación 4.0. Para aquellos que cumplan con las exigencias de evaluación y de asistencia mínima a clases, la cual corresponde a un 80%, recibirán al término del programa un diploma de certificación otorgado por Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.
Requisitos y Documentos
- Persona en posesión de título profesional, licenciatura o técnico de nivel superior.
- Experiencia o intereses relevantes y pertinentes en el área de conocimiento del Diploma de Extensión.
- Copia de título o licenciatura.
- Currículum vitae actualizado.