Noticias

Delegación colombiana de ingenieros civiles visita Departamento Geología

Delegación colombiana de ingenieros civiles visita Geología

La delegación compuesta por cerca de 45 estudiantes Facultad de Ingeniería de la Universidad Gran Colombia en su sede de Bogotá acompañados de la encargada de Relaciones Internacionales, María Alexandra González y el Decano, Doc. Ing. Mario Torres Suárez asistieron junto a los estudiantes locales a la charla del Ciclo Geológico del Dr. Juvenal Letelier: Física geotérmica. Un potpourri entre la física no-lineal y las ciencias de la Tierra”.

Trabajamos en investigación en gestión del riesgo de desastres por movimientos en masa y avalanchas. En Colombia tenemos mucha fenomenología de ésta y sabemos del nivel de investigación que se hace en la Universidad de Chile.  Es por eso que nuestros estudiantes de pregrado del último año de la carrera de Ingeniería Civil estaban muy interesados en venir a conocer de primera mano lo que se está haciendo”, comentó Doc. Ing. Torres.

En la oportunidad, además de la charla semanal, se presentaron los distintos académicos del Departamento de Geología: Dra Sofia Rebolledo sobre las iniciativas que se realizan respecto de temas de riesgo geológico; Dr. Gregory De Pascale sobre tectónica y Dr. Benigno Godoy presentó acerca de actividad termal y volcánica.

Una de las labores de la Universidad es generar sinergia con centros de estudios de otras partes del país y del mundo. Esta iniciativa es parte de esto. Así se establecen colaboraciones científicas oportunidades de cooperación y de intercambio estudiantil, por ejemplo”, explicó Rodrigo Fernández, responsable del Ciclo Geológico.

Para finalizar la actividad, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Gran Colombia, presentó sobre “Contextualización de la problemática relacionada con la amenaza sísmica en Colombia”, compartiendo la experiencia de ese país con la comunidad chilena.

Este tipo de intercambio beneficia muchísimo a los estudiantes porque les abre un panorama, un espectro muy amplio de investigación, ahora ellos cuando terminen su pregrado podrían optar para venir a optar a una maestría u otro postgrado aquí a la Universidad de Chile, la más reconocida y prestigiosa de su país”, comentó el Decano Torres.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile advierte impacto del aire contaminado en el clima

Investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile advierten sobre los graves efectos de la contaminación atmosférica en la salud y su relación con el cambio climático. En el país, el material particulado fino (MP2,5) continúa siendo la principal amenaza, especialmente en la zona centro-sur, pese a los avances en calidad del aire.

Materiales inteligentes

U. de Chile desarrolla sensor flexible al tacto

Investigadores de la Universidad de Chile, en colaboración con la Universidad de La Frontera, crearon un dispositivo portátil, flexible y de bajo costo, que puede integrarse en wearables como guantes y detectar no solo presión y peso, sino también el tipo de material al contacto. La innovación, basada en un sensor dual capacitivo y triboeléctrico, abre posibilidades en robótica, salud, agricultura e inteligencia artificial.