Noticias

Islandia 2022: DIC destaca en International Choice Modelling Conference

Islandia 2022:DIC destaca en International Choice Modelling Conference

Desde el Departamento de Ingeniería Civil participaron la actual Vicepresidenta del Directorio de Metro de Santiago, profesora Marcela Munizaga; el coordinador del Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Transporte, profesor Angelo Guevara; y nuestro egresado de pregrado y Magister, el investigador Gabriel Nova.

El objetivo de la conferencia es revisar los avances recientes en el conocimiento y la comprensión de la metodología, así como las aplicaciones del mundo real de los modelos de elección y las técnicas de encuesta de elección declarada y preferencia revelada” declara la misma organización.

Los trabajos presentados por nuestros investigadores fueron:

  • Gabriel Nova, Angelo Guevara Cue y Stephane Hess. “In-depth, Breadth-first or Both? Toward the Development of a RUM-DFT Discrete Choice Model
  • Jacqueline Arriagada, Angelo Guevara y Marcela Munizaga. “Evaluating practical approaches for building the consideration set in route choice modeling using smart card data from a large-scale public transport network.”
  • Diego Fuentealba y C. Angelo Guevara. “On the distance target-competitor, susceptibility, and valuation of decoys to influence public transport choices
  • Thomas E Guerrero B, C. Angelo Guevara, Juan de Dios Ortúzar y Elisabetta Cherchi. “Characterizing the Impact of Discrete Indicators to Correct for Endogeneity in Discrete Choice Models
  • Francisco J. Bahamonde-Birke y C. Angelo Guevara Cue. “Which rubber duck makes the best decoy? Considering the decoy effect on the basis of different behavioral theories”.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.