Curso
Dirigido a: Ingenieros Civiles, Constructores Civiles, Ingenieros en Construcción, Arquitectos y Profesionales afines que deseen prepararse o perfeccionar sus competencias para las funciones de administración y dirección de proyectos de construcción.
Actualmente el sector de la construcción presenta múltiples desafíos en torno a la mejora productiva, la industrialización ha sido identificada como un facilitador del cambio, en este escenario es necesario sentar las bases para el desarrollo de competencias y habilidades futuras en torno a la gestión eficiente de proyectos de construcción industrializados impediente de su materialidad. Actualmente, la industrialización se ha posicionado en la agenda nacional como la estrategia competitiva de la industria para mejorar la productividad a través del ciclo de vida de los proyectos. Es por esto que resulta necesario levantar las bases de conocimiento actual a través de la integración de enfoques de gestión y herramientas que maximicen los beneficios globales del proyecto más allá de la prefabricación de componentes.
Las bases de la excelencia operacional y Lean Construction (Construcción sin Pérdidas en Español), la gestión de la información que garantice el flujo continuo y la sustentabilidad a través de las decisiones que se toman a través de la cadena de valor, son considerados aspectos fundamentales para avanzar en los desafíos de productividad que enfrenta actualmente la industria.
Desarrollar las competencias de gestión necesarias para comprender los fundamentos de Lean Production aplicado a la construcción y así buscar oportunidades de mejora productiva en sus proyectos. Para estos efectos el participante aprenderá cómo aplicar herramientas de gestión y planificación Lean para incrementar el desempeño de proyectos en etapa de construcción. Adicionalmente, aplicará herramientas Lean en una experiencia real y tendrá la oportunidad de aprender de la experiencia en la implementación de expertos nacionales e internacionales.
Al término del programa, el alumno será capaz de:
El programa de 80 horas, se estructura en base 6 módulos temáticos a desarrollar en 18 clases durante los meses de Enero y Marzo, con un total de 54 horas. Adicionalmente, se conformarán grupos de trabajo con una dedicación total de 28 horas no presenciales guiadas. Las clases son en modalidad online en vivo de 3 horas de duración los Lunes, Miércoles y Viernes, según calendario.
Módulo 1: Bases Lean y Mejora Continua
El pensamiento Lean en la construcción es una forma de diseñar sistemas de producción cuyo objetivo principal de disminuir el tiempo, el esfuerzo y el desperdicio de recursos. Por lo anterior, Lean Construction garantiza que el proyecto se ejecute eficientemente a través de la implementación de herramientas de gestión y el fomento de una cultura basada en la mejora continua. El módulo 1 se orienta a entender Lean Construction como base de gestión de una organización y sus proyectos para la maximización del valor al cliente, siendo esencial el entendimiento de sus principios fundamentales, la internalización y comprensión de los desperdicios, así como las bases de la mejora continua y su nexo con la herramienta de resolución de problemas A3.
Módulo 2: Herramientas Lean para Crear Valor
Las herramientas Lean son uno de los medios efectivos para generar la mejora productiva a través de la identificación de problemas que interrumpan el flujo en las operaciones. Una de las herramientas fundamentales es el mapeo del flujo de valor, lo cual permite visualizar oportunidades y plantearse desafíos que tengan impacto en la gestión del proyecto. En este módulo esta enfocado en el entrenamiento de herramientas elementales para dar los primeros pasos de implementación en proyectos. Es así como a través del aprender haciendo se entrenará en el mapeamiento del flujo de valor en procesos críticos, la implementación de 5´s desde la oficina hasta el proyecto, la estandarización de procesos y la gestión visual en los proyectos de construcción.
Módulo 3: Sistema de Planificación Last Planner
Los profesionales de construcción deben estar preparados para las exigencias y eventualidades del área. Deben comprender que los proyectos son complejos, únicos (aunque el producto sea el mismo), se ejecutan en el mundo real, son dinámicos, se asumen muchas cosas y lo desconocido abunda. No sabemos si llegarán los materiales, o si los planos serán actualizados, tampoco sabemos si se liberará la cancha o si los subcontratos llegaran el día solicitado. El módulo se orienta al de las 3 etapas de Last Planner® System: Planificación por Inicial, Planificación Intermedia y Planificación Semanal. En cada una de ellas se desarrolla un caso práctico para que el alumno pueda ir comprendiendo la metodología. Adicionalmente, Se desarrollan competencias para realizar planificación por fases para todo tipo de proyectos en forma colaborativa mediante una simulación. Al término de la unidad se espera que el participante conozca como reducir la iincertidumbre en los proyectos, gestionar y estructurar las reuniones de planificación y gestionar los indicadores claves de seguimiento.
Módulo 4: Estrategias de Implementación Lean
Muchas organizaciones actuales ven en la Filosofía Lean un potencial de desarrollo, es sabido que bajo este enfoque el trabajo con las personas se vuelve elemental. Sin embargo, existe desconocimiento de cómo gestionar el talento y cómo áreas de RRHH deben soportar una correcta transición hacia un cambio real. En este módulo se enseñaran herramientas simples y de fácil implementación para fomentar el liderazgo y trabajo en equipo, así como evaluar el estado de madurez en proyectos y definir estrategias de implementación.
Módulo 5 : Trabajo Final
Preparación de una propuesta técnica por el desarrollo de un proyecto de ingeniería a definir en clases en conjunto con los alumnos. El trabajo se desarrolla en grupos de 3-4 alumnos y debe seguir las directrices, recomendaciones y mejores prácticas entregadas en clases.
Módulo 6: Lean en Práctica
Se compone de charlas técnicas profesionales con el objetivo de compartir experiencias reales de implementación y entregar recomendaciones para los trabajos finales.
Ingeniero Civil en Obras Civiles (Universidad de Santiago de Chile) y doctor en Gestión de la Construcción por Loughborough University (UK) . Docente del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile en donde dicta la cátedra de Lean Construction. Cuenta con 15 años de experiencia profesional, principalmente en Gestión de Proyectos de I+D+i relacionada a la construcción y minería además de asesoría metodológica en la implementación de herramientas Lean y soporte a los procesos de transformación. Se ha desempeñado como Subdirector Ejecutivo del Centro UC de Excelencia en Gestión de la Producción y Subdirector de Investigación del Centro UC de Innovación en Madera . Actualmente es Coordinador del Área Construcción y Consultor Senior Lean, además de ser Director del Grupo Lean LATAM.
Ingeniero Civil y M.S.c de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente de la Universidad Andrés Bello en donde dicta las cátedras de Gestión de Proyecto y Planificación. Cuenta con experiencia en la implementación de herramientas Lean en proyectos de construcción y minería además de ser experto en la Gestión de Proyectos de I+D+i . Se ha desempeñado como Director Ejecutivo del Instituto para la Resiliencia Frente a Desastres Naturales (ITReND) a través de la Escuela de Ingeniería de la y la Universidad de Chile. Actualmente es Director Ejecutivo de LeanInn y miembro fundador del Grupo Lean LATAM.
Lugar y Horario de Clases:
El Programa se realizara con un mínimo de 12 alumno
Periodo de Postulación: Noviembre – Diciembre 2020
Consultas al Director de Programa: jsalvatierra@ing.uchile.cl
*Descuentos NO acumulables
Consultas al Director del Programa: jsalvatierra@ing.uchile.cl
Educación Continua - Ingeniería Civil
Martes 8 de octubre de 2019