Investigadores del Centro de Modelamiento Matemático (CMM), en colaboración con el equipo de CopernicusLAC – Chile, la Universidad de Magallanes, Universidad Santo Tomás y el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) han logrado mapear los bosques submarinos de macroalgas en el Canal de Beagle mediante tecnologías satelitales.
El acuerdo contempla la cooperación en áreas como la investigación y desarrollo conjunto, transferencia tecnológica e innovación, formación y fortalecimiento de capacidades y movilidad e intercambio estudiantil.
El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas fue invitado junto a la doctora en Astronomía del plantel, Elise Servajean Bergoeing, a forman parte de esta comisión asesora ministerial, que impulsará la actualización del Decreto N°2, fortaleciendo la protección de áreas de valor científico para la astronomía.
La directora del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica de la FCFM-U. de Chile , liderará investigación clave para determinar las causas de la falla eléctrica que afectó al Sistema Eléctrico Nacional.
La iniciativa del Departamento de Geología de la FCFM y el CR2 busca intercomparar instrumentos, corregir posibles errores de medición y generar datos más precisos que contribuyan a mejorar la calidad del aire en una de las zonas más afectadas por la contaminación en el país.
Con la presencia de expertos y expertas de Europa y todo el continente americano, el evento buscará fortalecer la colaboración y el intercambio de ideas de investigadores/as y estudiantes de postgrado.
Investigadores de la Universidad de Chile y la Universidad ITMO de San Petersburgo, en Rusia, lograron controlar y atrapar ondas de luz en espacios reducidos, lo que permitiría aumentar la eficiencia de sistemas ópticos de transmisión y almacenamiento de información. El hallazgo fue publicado en la revista "Nano Letters".
El académico del Departamento de Geología de la FCFM, Dr. Martin Reich, fue distinguido como "Geochemistry Fellow'" por Geochemical Society (GS) y European Association of Geochemistry (EAG), las dos sociedades científicas más importantes en el campo de la geoquímica, a nivel mundial.