Noticias

Eolian presentó la cuarta versión de su auto solar

Eolian presentó la cuarta versión de su auto solar

Como ya es tradición, el equipo del proyecto Eolian dio a conocer su cuarta versión del auto solar cuyo objetivo es competir en la Carrera Solar Atacama 2014, que se realizará en noviembre próximo y en la que se estima, recorrerá alrededor de 1.200 km.

El vehículo, que fue presentado en la elipse del Parque O’Higgins, fue creado por un grupo de académicos y estudiantes de los departamentos de Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Industrial, Comercial, Diseño Industrial y Gráfico de la Universidad de Chile, quienes tuvieron por objetivo desarrollar un automóvil solar eléctrico de uso cotidiano y progresivamente masivo con el fin de que cualquier usuario pueda utilizarlo, distinguiéndose de sus antecesores.

Es así como la construcción del Eolian 4 -que alcanzará más de 100 km por hora y que estará listo en agosto- ya se transformó en un hito al convertirse en el primer auto solar biplaza todo terreno de Latinoamérica. “Éste no es un triciclo sino un auto con cuatro ruedas. No necesita ser remolcado cuando hay problemas en la pista. La apuesta es ir acercándonos cada vez más a un automóvil de uso cotidiano. Creemos que tiene perspectivas de ser un auto comercial”, afirma el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica y coordinador del proyecto, Rodrigo Palma.


Características del Eolian 4

El Eolian 4 utiliza celdas fotovoltaicas que convierten la radiación solar en energía eléctrica, con una potencia total de 900 W a pleno sol. Usa baterías de iones de litio y dos motores con una potencia máxima 7 KW (9,3 hp), 55 Nm de torque, 400 km. de autonomía y alcanza una velocidad de hasta 100 km por hora. Debido a que no consume combustibles fósiles no emite CO2, por lo que su huella de carbono es muy baja.

Ahora que acaban de probarse los paneles solares integrados al sistema eléctrico del auto, la suspensión, dirección y sistema de frenos, la confortabilidad de los ocupantes del vehículo y su experiencia de manejo, esta nueva versión del auto solar está casi lista, no sólo para la carrera solar más importante de Latinoamérica, sino también para recorrer Chile de Arica a Santiago, visitando colegios y establecimientos educacionales para mostrar las ventajas e incentivar el uso de la energía solar.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Educación Continua FCFM:

Más de 30 profesionales de América Latina participan en programas FCFM

Comienza la segunda edición del “Diploma Internacional en Sismología” y el curso de “Vulcanología en Contexto de Crisis”, programas dictados por la FCFM en conjunto con AGCID, JICA y SENAPRED, que cuentan con la participación de profesionales provenientes de más de una decena de países de América Latina y el Caribe.

Entrevista

Axel Osses publica libro Ecuaciones diferenciales

El académico del Departamento de Ingeniería Matemática e investigador del Centro de Modelamiento Matemática de la FCFM, Axel Osses, conversa sobre su nuevo libro Ecuaciones diferenciales, una obra que acerca la matemática a fenómenos tan cotidianos.

Alumnos DCC representarán a Chile en Torneo Mundial de Programación

La FCFM de la Universidad de Chile será representada en el escenario mundial de la programación universitaria gracias al equipo conformado por Diego Arias, Gabriel Carmona y Vicente Villarroel, estudiantes del DCC que, tras años de entrenamiento y una destacada clasificación en la etapa latinoamericana, competirán en el ICPC World Finals 2025.