Noticias

DCC obtiene Fondef de Interés Público que ayudará a la pequeña y mediana empresa

DCC obtiene Fondef de Interés Público que ayudará a las PyMEs

Con el objetivo de construir, transferir y validar una plataforma de gestión de proyectos de desarrollo de software basada en procesos adaptables para la empresa chilena, investigadores del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile desarrollarán el proyecto Fondef de Interés Público Gestión Empírica de la Mejora del Software (GEMS). “En Chile, el desarrollo de software está a cargo principalmente de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que no cuentan con una cantidad necesaria de personas lo que genera poca flexibilidad, rigidez y riesgos. Además el desarrollo de software se realiza siguiendo procesos ad hoc, no repetibles, que dificultan la planificación y evaluación del desempeño con respecto a datos históricos”, explicó la académica del DCC y directora del proyecto, María Cecilia Bastarrica.

El nuevo proyecto, que contará con un presupuesto de 120 millones de pesos, busca complementar las herramientas desarrolladas por parte de este equipo de trabajo, en el proyecto ADAPTE cuyo objetivo fue desarrollar herramientas basadas en ingeniería dirigida por modelos para la adaptación automática de procesos de software en contextos específicos de proyectos. “GEMS complementará estas herramientas con otras nuevas para la ejecución de procesos, registro y recolección de métricas, visualización de información agregada, y soporte de herramientas y procedimientos para la mejora continua de la gestión de proyectos de desarrollo de software”, señaló la académica, quien agregó que este proyecto busca impactar a un grupo mayor de empresas, tanto a través de la difusión de los resultados, como interactuando directamente con las empresas. “Para esto contamos con el Grupo de Empresas Chilenas de Software (GECHS) como mandante, que realizará la función de articulador para esta tarea”, comentó.

Para la directora de GEMS, desarrollar este tipo de proyectos es de gran relevancia, debido a que “un proyecto de larga duración y con presupuesto, fija desafíos académicos muy altos, y permite conformar un grupo numeroso de investigación que se reúne con un objetivo común, aportando mayor relevancia al trabajo”.

María Cecilia Bastarrica destacó que los proyectos Fondef están orientados a realizar investigación aplicada, por lo cual dan la oportunidad natural de transferir a la industria del software resultados importantes. “Esto es muy relevante para la función de extensión de la Universidad y para el grupo de ingeniería de software, cuyo objetivo inherente es aplicar Ciencia de la Computación a problemas reales del desarrollo de software”, finalizó.

El proyecto GEMS tendrá una duración de dos años, y su equipo de trabajo está integrado además de la profesora Bastarrica por Sergio Ochoa y Romain Robbes, la académica de la Universidad Técnica Federico Santa María, Jocelyn Simmonds y alumnos de postgrado del DCC, Alcides Quispe, Luis Silvestre, Maira Samary, Diego Cruz, Felipe González, y Daniel Perovich, quien será investigador tiempo completo del proyecto.

Galería de fotos

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.