Noticias

Alumnos de la EdV presentan proyectos en España y Estados Unidos

Alumnos de la EdV presentan proyectos en España y Estados Unidos

La última semana de mayo, dos grupos de estudiantes de la Escuela de Verano viajaron a Washington, Estados Unidos y Pamplona, España, a participar en concursos mundiales de robótica, luego de asistir a un curso en la materia en el invierno y verano del año pasado.

El director de la Escuela de Verano, Nelson Zamorano, destacó que "esta es sin duda una vivencia inolvidable para los participantes, ya que si bien nuestro objetivo como Escuela de Verano no es mandar gente a competir afuera, sí lo es desarrollar habilidades en nuestros estudiantes como el trabajo en equipo y el emprendimiento, y en ese sentido me parece que lo lograron exitosamente".

Además de incrementar su capacidad de trabajar en grupo y llevar a cabo un trabajo de investigación propio, los alumnos debieron perfeccionar el inglés y exponer frente a cientos de personas sus proyectos.

Fue el caso del equipo Robotec I, compuesto por 7 estudiantes de entre 13 y 16 años, que en el último año cursaron el ramo de Robótica I impartido por la Escuela de Verano, en las aulas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

El pasado 30 de mayo el equipo viajó a Washington, en donde obtuvieron el segundo lugar en la competencia mundial  “First Lego League (FFL) Global Innnovation Award”, organizado por la fundación FIRST en conjunto con LEGO de Estados Unidos. Con su proyecto “Tsunami Evacuation System”, destinado a  mejorar la señalización vial en zonas de seguridad en casos de maremoto, lograron posicionarse entre más de 500 grupos participantes de todo el mundo y siendo el único equipo chileno en el podio.

Aldo Di Biase, académico de la FCFM y profesor de los estudiantes, destacó que “para los alumnos la experiencia fue muy enriquecedora tanto a nivel personal como grupal.  A nivel personal les permitió conocer otras culturas y darse cuenta que con esfuerzo sus metas no tienen límites y pueden hacer las mismas cosas y desafíos que los jóvenes de cualquier parte del mundo.”

Al otro extremo del océano, el equipo Robotec II, del curso de Robótica II, viajó a España el 26 de mayo pasado para participar en el FLL Open European Championship, luego de haber obtenido el tercer lugar en la competencia nacional escolar.

El profesor del curso y alumno de 6º año de Ingeniería de la FCFM, Felipe Smith, destacó que “fue una gran experiencia; los estudiantes estuvieron en una competencia mundial, con 92 equipos de 40 países diferentes, hablando inglés todo el día y se pudieron dar cuenta que el nivel que ellos manejan es muy bueno”.

El beauchefiano también contó que los 8 jóvenes entre 14 y 16 años debieron sortear desafíos de programación y robótica, junto con presentar un proyecto científico novedoso diseñado por ellos mismos, relacionado con los desastres naturales. En el concurso, además, se evaluaron componentes como el trabajo en equipo, la capacidad de presentación y las habilidades blandas desarrolladas durante el proceso de la competencia.

 

 

 

 

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).