Noticias

Prof. José Rutllant se incorpora como Miembro Correspondiente a la Academia Chilena de Ciencias

Prof. José Rutllant se incorpora a la Academia Chilena de Ciencias

Este miércoles 23 de julio, y en una sesión pública encabezada por su presidente, Prof. Juan Asenjo, la Academia Chilena de Ciencias celebró la incorporación del investigador y académico del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, prof. José Rutllant, quien fue nombrado Miembro Correspondiente por el organismo.

“Me siento muy honrado de ser parte de la Academia, sin embargo, me siento simplemente un representante de un grupo que hemos trabajado juntos y que hemos progresado juntos, que hemos contado con muy buenas personas, alumnos brillantes que le han dado solidez. Acá no hay impulsos individuales, avanzamos todos en bloque”, señaló el prof. Rutllant en relación al Grupo de Meteorología del Departamento de Geofísica, el cual co-fundo el año 1961.

La bienvenida estuvo a cargo del Premio Nacional de Ciencias Exactas, académico de la FCFM y Miembro de Número de la Académica, Prof. Servet Martínez, quien también se refirió al Grupo, detacando la unión, integración y austeridad de los investigadores que lo componen desde hace más de 50 años. “Yo me alegro que José esté acá representanto al grupo en la Academia, es un reconocimiento a su persona, a sus logros, por haber formado un grupo extraordinario a nivel del país y porque necesitamos más científicos en el área de ciencias atmosféricas”, indicó el prof. Martínez. 

Antes de comenzar su discurso de incorporación titulado “Los vientos en el desierto más árido del mundo”, el nuevo Miembro Correspondiente se refirió a los origenes del Grupo de Meteorología, indicando que “el grupo es todo, es una familia que ha trabajado en equipo sistemáticamente, y que ha tenido la suerte de contar con dos aspectos: su calidad como persona y su capacidad indiscutible que se refleja en los altos cargos que ocupan sus integrantes en las ciencias. Para mí el grupo es co-participe de este honor que me hace la Academia”.

Al finalizar la ceremonia, el académico agradeció a la Academia Chilena de Ciencias “por el desafío que significa representar las ciencias atmosféricas”, y dirigió un especial agradecimiento al Prof. Humberto Fuenzalida, cofundador del Grupo, y al constante apoyo de su familia, en especial de sus dos hijos. “También quiero mencionar en este momento a las instituciones que me han albergado toda la vida en el caso del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y desde hace cinco años el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas de la región de Coquimbo”, indicó.

La ocasión también contó con la presencia del decano de la FCFM, prof. Patricio Aceituno, la vicepresidenta de la Academia, prof. María Teresa Ruiz, además de investigadores, científicos, académicos de la Facultad, familiares y amigos del homenajeado.

El prof. José Rutllant es Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile y Ph.D. en Meteorología de la University of Wisconsin (USA). Actual académico titular del Departamento de Geofísica de la FCFM, sus líneas de investigación se relacionan a la climatología dinámica regional y a la interacción océano-atmósfera-tierra. Es autor y co-autor de numerosas publicaciones que han proporcionado conocimiento para explicar la dinámica del clima de la región. Además, es miembro de sociedades científicas como la American Meteorological Society y la American Geophysical Union.

Academia Chilena de Ciencias

La Academia Chilena de Ciencias es un organismo que reúne a los más destacados científicos del país, los cuales son elegidos por sus pares gracias a su labor y aportes en el área. El organismo es una de las seis academias que conforman el Instituto de Chile que tiene por objetivo promover el cultivo, progreso y difusión de las letras, las ciencias y las bellas artes.

En cuanto a sus membresías, la Academia cuenta con cuatro nombramientos: de Número, Correspondientes Nacionales, Correspondientes Extranjeros y Honorarios. De estos cuatro, sólo los primeros tienen derecho a voto en las deliberaciones que se lleven a cabo.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.