Noticias

Prof. José Rutllant se incorpora como Miembro Correspondiente a la Academia Chilena de Ciencias

Prof. José Rutllant se incorpora a la Academia Chilena de Ciencias

Este miércoles 23 de julio, y en una sesión pública encabezada por su presidente, Prof. Juan Asenjo, la Academia Chilena de Ciencias celebró la incorporación del investigador y académico del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, prof. José Rutllant, quien fue nombrado Miembro Correspondiente por el organismo.

“Me siento muy honrado de ser parte de la Academia, sin embargo, me siento simplemente un representante de un grupo que hemos trabajado juntos y que hemos progresado juntos, que hemos contado con muy buenas personas, alumnos brillantes que le han dado solidez. Acá no hay impulsos individuales, avanzamos todos en bloque”, señaló el prof. Rutllant en relación al Grupo de Meteorología del Departamento de Geofísica, el cual co-fundo el año 1961.

La bienvenida estuvo a cargo del Premio Nacional de Ciencias Exactas, académico de la FCFM y Miembro de Número de la Académica, Prof. Servet Martínez, quien también se refirió al Grupo, detacando la unión, integración y austeridad de los investigadores que lo componen desde hace más de 50 años. “Yo me alegro que José esté acá representanto al grupo en la Academia, es un reconocimiento a su persona, a sus logros, por haber formado un grupo extraordinario a nivel del país y porque necesitamos más científicos en el área de ciencias atmosféricas”, indicó el prof. Martínez. 

Antes de comenzar su discurso de incorporación titulado “Los vientos en el desierto más árido del mundo”, el nuevo Miembro Correspondiente se refirió a los origenes del Grupo de Meteorología, indicando que “el grupo es todo, es una familia que ha trabajado en equipo sistemáticamente, y que ha tenido la suerte de contar con dos aspectos: su calidad como persona y su capacidad indiscutible que se refleja en los altos cargos que ocupan sus integrantes en las ciencias. Para mí el grupo es co-participe de este honor que me hace la Academia”.

Al finalizar la ceremonia, el académico agradeció a la Academia Chilena de Ciencias “por el desafío que significa representar las ciencias atmosféricas”, y dirigió un especial agradecimiento al Prof. Humberto Fuenzalida, cofundador del Grupo, y al constante apoyo de su familia, en especial de sus dos hijos. “También quiero mencionar en este momento a las instituciones que me han albergado toda la vida en el caso del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y desde hace cinco años el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas de la región de Coquimbo”, indicó.

La ocasión también contó con la presencia del decano de la FCFM, prof. Patricio Aceituno, la vicepresidenta de la Academia, prof. María Teresa Ruiz, además de investigadores, científicos, académicos de la Facultad, familiares y amigos del homenajeado.

El prof. José Rutllant es Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile y Ph.D. en Meteorología de la University of Wisconsin (USA). Actual académico titular del Departamento de Geofísica de la FCFM, sus líneas de investigación se relacionan a la climatología dinámica regional y a la interacción océano-atmósfera-tierra. Es autor y co-autor de numerosas publicaciones que han proporcionado conocimiento para explicar la dinámica del clima de la región. Además, es miembro de sociedades científicas como la American Meteorological Society y la American Geophysical Union.

Academia Chilena de Ciencias

La Academia Chilena de Ciencias es un organismo que reúne a los más destacados científicos del país, los cuales son elegidos por sus pares gracias a su labor y aportes en el área. El organismo es una de las seis academias que conforman el Instituto de Chile que tiene por objetivo promover el cultivo, progreso y difusión de las letras, las ciencias y las bellas artes.

En cuanto a sus membresías, la Academia cuenta con cuatro nombramientos: de Número, Correspondientes Nacionales, Correspondientes Extranjeros y Honorarios. De estos cuatro, sólo los primeros tienen derecho a voto en las deliberaciones que se lleven a cabo.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).