Noticias

Investigación donde participa el CSN confirma que aún podría haber un megaterremoto en el norte

CSN concluye que aún podría haber un megaterremoto en el norte

Sergio Barrientos y Sebastián Riquelme del Centro de Sismología Nacional de la FCFM, participaron en dos papers publicados por la revisa Nature, en donde se concluye que el terremoto del primer semestre de este año no liberó todas las tensiones acumuladas de dicha zona.

El primero de abril un terremoto de magnitud 8,2 removió a la ciudad de Iquique y su región, dejando como resultado 6 muertes y cerca de 13 mil viviendas dañadas. Sin embargo, aún quedan zonas cercanas a Iquique que no han liberado su energía.

Los documentos que avalan esta información son dos estudios dirigidos por Gavin Hayes en conjunto con el equipo del centro de información norteamericano de sismos, y Berns Schurr del centro de investigaciones alemán sobre geociencias de Potsdam.

Sergio Barrientos, director del CSN y participante de ambos equipos de trabajo, afirma que “hay partes que no han hecho ruptura hace aproximadamente 150 años; son dos zonas al norte y sur de Iquique y que podrían activarse de manera conjunta o separada”.

Sobre la posibilidad de determinar cuándo estas zonas podrían activarse, Sebastián Riquelme, jefe de operaciones del CSN y co-autor del paper Continuing megathrust earthquake potencial in Chile after the 2014 Iquique earthquake, explica que “no se puede predecir cuando ocurrirá el siguiente evento, ya que en sismología sólo se habla expost en relación al terremoto principal, a su anteriores precursores y a sus subsiguientes replicas, que van decayendo en su magnitud y ocurrencia paulatinamente”.

En cuanto a la capacidad de respuesta del CSN, Riquelme destacó que “estamos en proceso de robustecer los procedimientos y comunicaciones con un sistema que contará con una columna vertebral de 19 estaciones, con tiempos de respuesta y de falla muy bajos”, lo que agilizará conectividad y alerta temprana en casos de emergencia.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.