Noticias

Diez mil personas ya han asistido al Festival

Diez mil personas ya han asistido al Festival

Charlas de temáticas diversas, stands informativos sobre las distintas especialidades de la ingeniería y ciencia, tours guiados a algunos de los más de 85 laboratorios de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y variadas exposiciones son algunas de las actividades que han disfrutado los más de 10 mil visitantes que llenaron las dependencias del campus Beauchef este jueves 2 y viernes 3 de octubre en el 2º Festival de Ingeniería y Ciencias.

Entre los asistentes, también se incluyen delegaciones de colegios de regiones. Provenientes de Rancagua, Talca, Linares, Chillán, Viña del Mar, Quillota, San Felipe y Chiloé, los entusiastas jóvenes llegaron hasta la FCFM a participar de esta actividad organizada cada dos años. La profesora de biología del colegio Bosques de Chile de San Vicente de Tagua Tagua, Denisse Vargas, afirma que junto a los 41 alumnos de sexto a octavo básico "venimos de lejos a conocer la Festival y vi a los chicos muy motivados ya que pudieron conocer el mundo de la universidad, que en nuestra comuna es un poco lejano; además, pueden relacionar varios de los experimentos que vieron con las materias que estamos pasando en la sala de clases".

Este sábado contaremos con 33 talleres, seis charlas, ocho exposiciones y 20 stands interactivos para que toda la comunidad pueda acercarse a la ciencia y conocer las actividades que se realizan en la FCFM.

Galería de fotos

Últimas noticias

Egresadas y estudiantes FCFM se reunen por estreno de documental

Mujeres de distintas generaciones se congregaron en el Encuentro de Egresadas y Estudiantes para dialogar y compartir en torno al corto-documental “Querida Beauchefiana”, el cual rescata vivencias y testimonios intergeneracionales de egresadas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Director EPEC participó en conmemoración de los 10 años deL 25M

El profesor Gabriel Easton fue invitado como experto tras la primera década de la catástrofe producida por aluviones en Atacama, evento que motivó una investigación transdisciplinaria cuyos principales resultados fueron publicados en el libro “Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres”.