Noticias

Geofísicos de la FCFM participan en instalación de sismógrafos marinos

Geofísicos de la FCFM participan en instalación de sismógrafos marinos

15 sismógrafos de fondo de mar fueron instalados entre las costas de Arica y Tocopilla, con una distancia promedio de 20 a 30 kilómetros entre sí, con el objetivo de registrar la sismicidad en la zona de ruptura del terremoto Mw 8,2 ocurrido el 1 de abril en el Norte Grande. La tarea fue realizada entre el 8 y 10 diciembre de 2014 por los académicos del Departamento de Geofísica (DGF): Emilio Vera y Eduardo Contreras-Reyes; y Alejandro Carrasco, estudiante del Magíster en Geofísica, por parte de la Facultad de ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Mientras que por parte del Instituto Alemán de Ciencias del Mar GEOMAR participaron los geofísicos: Dr. Ingo Grevemeyer y Dr. Dietrich Lange. Además, la expedición contó con el apoyo de oficiales de la Base Naval de Iquique, la tripulación del buque OPV Toro, y la Armada de Chile en general quien ayudó en la instalación de 15 sismómetros de fondo de mar frente a las costas del Norte Grande.

Previo al zarpe del crucero, los sismógrafos fueron armados en la Base Naval de Iquique que se realizó en parte con el manejo de la grúa del buque OPV Toro. Durante el desarrollo del crucero, fueron depositados en aguas con profundidades que varían entre 1.000 y 5.000 metros (ver mapa). Los instrumentos serán recuperados en noviembre de 2015 abordo del buque científico alemán R/V Sonne II durante un crucero de tres semanas que además tiene como objetivo el mapeo de la topografía del fondo marino. Dependiendo de la calidad de los datos recopilados, se podrá entender mejor la actividad post-sísmica en la zona de ruptura del terremoto del 1 de abril, además de posibles descubrimientos de fallas superficiales, y modelación de imágenes 3D de la estructura cortical de la placa Sudamericana. Así, este esfuerzo sería un gran aporte para la ciencia, ligada al estudio sismológico en nuestro país.

Los académicos del Departamento de Geofísica agradecieron la labor de la Armada en la instalación de los sismógrafos, ya que se logró hacer el trabajo más rápido de lo presupuestado inicialmente. El manejo de la grúa y los ganchos usados por la tripulación naval fueron vitales en la precisión para sumergir los equipos de aproximadamente 250 kg de peso cada uno.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.