Noticias

Ingeniería Mecánica presenta malla curricular a Colegio de Ingenieros

Ingeniería Mecánica presenta malla curricular a Colegio de Ingenieros

El 22 de julio el director del Departamento de Ingeniería Mecánica, Rodrigo Palma, junto a la jefa Docente, Viviana Meruane, y la coordinadora de la Unidad de Gestión Curricular, Rosa Uribe, se reunieron con el Consejo de Ingenieros Mecánicos del Colegio de Ingenieros de Chile. La cita se enmarcó dentro de los cambios efectuados el 2014 en los cursos de la carrera y tuvo como objetivo compartir opiniones y escuchar necesidades acerca del nuevo perfil del egresado de la FCFM.

Durante la actividad los colegiados se interiorizaron en el nuevo enfoque del plan de estudios de la carrera que dentro de los principales cambios incluyó una “mayor orientación al tema de la innovación, liderazgo y creatividad, además del fortalecimiento de las capacidades de trabajo en equipo y de las competencias comunicacionales. Todo esto de acuerdo a las necesidades que, en la actualidad, solicita en mercado y que, en el futuro, permitirán contar con profesionales más completos, con una excelente base teórica y con competencias más prácticas”, enfatizó Viviana Meruane.

Con respecto a la importancia de compartir opiniones con distintos actores de interés, Rosa Uribe señaló que: “esta carrera está dando un paso enorme al escuchar a uno de sus referentes. Ellos nos pueden decir cuál es la necesidad país porque ellos son los que están mirando la ingeniería a nivel nacional. Esto es lo que se debe hacer respecto de análisis de perfil de cada una de las carreras; preguntarle a actores relevantes que puedan opinar sobre la propuesta y desde ahí hacer cambios según criterios de viabilidad, coherencia y pertinencia”.

En este sentido, Felipe Solorza, presidente del Consejo de Especialidad de Ingeniería Mecánica del Colegio de Ingenieros, destacó las modificaciones efectuadas en la malla curricular orientadas en un “direccionamiento técnico más avanzado”, y sugirió “avanzar en programas que potencien la creatividad y que se desarrollen en conjunto con la industria para detectar mejor sus necesidades”. Adicionalmente, el colegiado acentuó la calidad de los profesionales de Ingeniería Mecánica egresados de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Como parte de la actividad los profesionales pudieron recorrer y conocer las instalaciones de Beauchef 850 y 851, destacando los altos estándares de calidad entregado a los alumnos de la Facultad, tal como afirmó Solorza: “las instalaciones realmente son espectaculares, en ellas los alumnos pueden preparase para enfrentar distintos problemas, reforzando la importancia que debe tener el ingeniero en las capacidades técnicas”.

También participaron de la jornada los profesores Ramón Fredericky Juan Cristobal Zagal del Departamento de Ingeniería Mecánica y la estudiante de la misma unidad, Camila Correa. Los tres son integrantes del Comité Técnico Docente del Departamento.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.