Noticias

FCFM congrega a actores para analizar el estado de la carrera espacial chilena

FCFM congrega actores para analizar estado de carrera espacial chilena

Con el objetivo de instaurar un trabajo colaborativo entre gobierno y mundo académico el 14 se octubre se realizó, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, el "Workshop en Desarrollo y Uso de Tecnología Espacial en Chile”. La jornada contó con la presencia de Pedro Huichalaf, Subsecretario de Telecomunicaciones, quien asistió en su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros para el Desarrollo Espacial; Patricio Aceituno, decano de la FCFM; y representantes del Gobierno y del mundo académico.

En la jornada representantes de nueve universidades de nuestro país (Universidad de Chile, Universidad Santa María, Universidad Austral de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad de La Serena, Universidad de Magallanes, Universidad de Talca,  Universidad de Santiago de Chile y Universidad de Concepción) expusieron acerca de diferentes temáticas, entre las que destacan los programas educacionales y proyectos satelitales , teledetección y uso de datos satélites y proyectos y usos satelitales fuera de las universidades.

El Subsecretario Huichalaf expuso acerca del estado actual y los avances efectuados en materia espacial en nuestro país. “Es un objetivo el que Chile potencie sus capacidades de telecomunicaciones y de desarrollo espacial a nivel regional. Queremos estudiar esta área cada día con más precisión, porque estamos conscientes de que se trata de un sector que otorga beneficios para la vida de las personas y para el aparato estatal”, dijo la autoridad.

Por su parte el Decano de la FCFM recalcó que: “Nos hemos comprometido como Facultad en transformarnos en un lugar donde se privilegie el desarrollo de la ciencia y la tecnología a niveles internacionales, eso en palabras de tecnología espacial representa un gran desafío que el país debe abordar. Creemos que la FCFM ha estado haciendo un camino interesante y desafiante en esta materia y que le da a nuestros estudiantes la oportunidad de avanzar en terrenos en donde Chile aún está en desarrollo. Estamos un poco atrasados en la carrera espacial, sin embargo, como universidad pondremos todos nuestros esfuerzos para que nuestros académicos y estudiantes puedan ayudar al país a avanzar en tecnología espacial. Sin embargo, también es necesario una decisión política para avanzar”.

Creación de la Comisión Técnico Científica para el desarrollo espacial

Cabe destacar que en septiembre pasado el Consejo de Ministro para el Desarrollo Espacial designó a nueve expertos, quienes serán parte de una Comisión Científico Técnica que asesorará al Gobierno en el desarrollo de políticas públicas en el área espacial.  Uno de los convocados a esta comisión es el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Prof. Marcos Díaz, quien tiene amplia experiencia en instrumentación espacial y que actualmente, lidera el equipo que desarrolló el nano-satélite SUCHAI, que será lanzado al espacio en los próximos meses.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.