Noticias

Presidenta Bachelet recibe informe de megasequía del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2

Presidenta recibe informe de megasequía del (CR)2

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, entidad albergada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), hizo entrega a la presidenta Michelle Bachelet del Informe a la Nación «La megasequía 2010-2015: una lección para el futuro», elaborado por dicho centro de investigación.

El documento surgió como parte del trabajo científico del (CR)2, centro de excelencia FONDAP CONICYT que integra a investigadores de diversas disciplinas de las ciencias físicas y sociales pertenecientes a la Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Universidad Austral en torno al estudio del cambio climático y la resiliencia de la sociedad ante dicho fenómeno.

«La actual sequía no tiene precedentes en el registro histórico: tenemos un déficit de precipitación cercano al 30% en siete regiones del país hace más de cinco años. Por eso la hemos denominado megasequía, dada su duración y extensión temporal», explica René Garreaud, coordinador del Informe y subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2.

Los efectos de esta megasequía no se limitan a la disponibilidad de recursos hídricos. «Hay un impacto directo en el crecimiento de la vegetación, el aumento de incendios forestales, la disminución de los caudales de los ríos y los nutrientes que ellos transportan a la costa», detalla René Garreaud, quien también es académico de la FCFM.

«De acuerdo a nuestro informe, el cambio climático es responsable de al menos un 25% de la megasequía», dice Laura Gallardo, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. Las proyecciones climáticas muestran que la acción del ser humano está determinando un futuro mucho más seco y cálido «Una déficit como éste podría comenzar a repetirse cada 20 años, haciendo de la sequía un estado ya no excepcional, sino permanente».

El lanzamiento oficial del Informe se realizará este viernes 6 de noviembre a las 09:15 hrs en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y contará con la presencia de representantes del sector público, privado y académico.

Laura Gallardo, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 haciendo entrega del informe a la Presidenta Michelle Bachelet.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.