Noticias

Nueva generación de estudiantes deportistas en la FCFM

Nueva generación de estudiantes deportistas en la FCFM

Balonmano, natación, atletismo, taekwondo, futsal, fútbol, tenis, vóleibol, tenis de mesa y karate, son las disciplinas practicadas por los 13 estudiantes que ingresaron este año por el cupo deportivo.

"Valoramos a nuestros estudiantes deportistas. La decisión de dedicar tiempo a una actividad paralela a estudiar y que forma valores, tiene un valor adicional. Como Facultad hemos ido creciendo en los cupos deportivos y ha sido una decisión. Creemos que hace bien a la institución contar con estos ejemplos de superación". Con estas palabras, el decano Patricio Aceituno recibió a los nuevos estudiantes que pasan a formar parte de la historia de Beauchef. Junto con felicitar su estilo de vida, también los instó a aprovechar todo lo que la FCFM les ofrecerá en su formación profesional y humana, recordándoles que han ingresado a una de las mejores escuelas de ingeniería de Sudamérica. "Sientan y honren este privilegio que ustedes y sus familias, quienes los han apoyado, se han ganado", enfatizó.

La recepción contó también con la participación del director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Aldo Casali, quien les deseó mucho éxito y los invitó a demostrar a la comunidad que es posible entrenar y alcanzar un buen rendimiento académico. En la ocasión, también, les recordó los protocolos a seguir para hacer uso de las flexibilidades que ofrece la FCFM cuando un estudiante deportista debe competir en distintos campeonatos.

El Área de Deporte y Recreación, dirigido por Raúl Moya, organizó la actividad. En la ocasión, los profesores de deporte compartieron las expectativas y oportunidades que presenta esta unidad para ellos, detallando los distintos tipos de campeonatos que se desarrollan en el ámbito universitario.

Daniel Ayala,  seleccionado chileno del equipo adulto de balonmano, fue uno de los estudiantes que asistió al acto. Su motivación es formarse como ingeniero civil mecánico y se inclinó por la FCFM "porque es la mejor universidad que hay", afirmó. En su calidad de deportista de alto rendimiento, debe cumplir con un ritmo de entrenamiento de dos horas diarias de pesas y luego una hora de cancha, de martes a sábado. Comenzó a representar a Chile en el año 2010 y ha participado en campeonatos panamericanos, mundiales y binacionales. En la ocasión, se mostró contento con la política de la institución frente a la práctica deportiva, destacando tanto las instalaciones como también las oportunidades que brinda la FCFM para compatibilizar el estudio con las competencias.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).