Noticias

FCFM inauguró terraza solar con tecnología única en el país

FCFM inauguró terraza solar con tecnología única en el país

Como parte del cumplimiento al Acuerdo de Producción Limpia (APL), la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile instaló una innovadora planta de energía solar que abastecerá parte de la demanda eléctrica de la Torre Oriente del complejo de edificios Beauchef #851. El proyecto fue ideado y desarrollado por la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) de la FCFM en conjunto con la empresa de energías renovables SunEdison.

Se trata de la Terraza Solar, una planta con una potencia instalada de 16,12 kW conformada por 124 paneles solares fotovoltaicos semitransparentes, una innovadora tecnología que se integra armónicamente en la arquitectura del edificio y que es única en este tipo de construcciones en Chile. El sistema se conecta directamente a la red del edificio, permitiendo abastecer parte de su consumo eléctrico con energía solar. Además, gracias a esta instalación se evitará la emisión de 10 toneladas de CO2 al año que se producirían con energía tradicional.

La inauguración se llevó a cabo el miércoles 18 de mayo en la misma azotea del edificio y contó con la participación del Decano de la FCFM, Prof. Patricio Aceituno; la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara; y el Gerente General de SunEdison, Alfredo Solar, entre otras autoridades municipales, de la Universidad, académicos, estudiantes y funcionarios.

El Decano de la FCFM señaló que "estamos sentando un precedente, no sólo con este trabajo sino que con este edificio. Que una universidad pública y estatal pueda ser vanguardista en todo lo que hace, que una universidad de esta naturaleza como la nuestra demuestre que está en la primera línea del desarrollo tecnológico con el aprovechamiento de la energía, con la tecnología más avanzada, es un orgullo".

La instalación servirá también como laboratorio de aprendizaje y experimentación para los estudiantes de la FCFM, ya que cuenta con un sistema de monitoreo en línea que permite seguir la generación de electricidad según las condiciones climáticas, lo cual enriquecerá la toma y contraste de datos de la generación/radiación de la planta solar.

"La Casa de Bello sigue marcando presencia en el rumbo energético del país. Pero no sólo han participado del exhaustivo y riguroso análisis científico y técnico sobre temas de esta envergadura, sino que también han puesto 'las manos a la obra', y muestra de ello es la puesta en marcha del proyecto de Terraza Solar en este moderno edificio, marcando tendencias y un modelo de gestión que debemos seguir como país", señaló la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara.

“Desde la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad, nos interesa promover el campus como un laboratorio vivo de tecnologías limpias y, en ese sentido, la planta solar fotovoltaica recientemente instalada marca un hito de gran relevancia para la Facultad. Los beneficios van desde consumo que ya no necesitaremos de la red eléctrica, hasta actividades con fines demostrativos y docentes que se puedan realizar en torno a la planta solar”, indicó Claudia Mac Lean, encargada de la OIS.

Por su parte, Alfredo Solar, gerente general de SunEdison en Chile, señaló que “estamos orgullosos de habernos sumado a esta iniciativa pionera que no solofomenta el consumo de energía limpia, sino que brindará una oportunidad para incrementar el know how de los futuros profesionales que están llamados a liderar el cambio en el paradigma energético. Además, es una muestra de nuestro compromiso continuo con el sector de las energías renovables en Chile.”.

La construcción de esta moderna Terraza Solar estuvo a cargo de la empresa STC Sunbelt, mientras que el aporte y donación de parte del generador fotovoltaico, del sistema de montaje, inversores, sistemas de monitoreo, la instalación de los anteriores y la logística de la internación de los equipos fue realizado por la empresa SunEdison. También contribuyeron a la construcción de esta instalación los arquitectos de la FCFM y el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).