Noticias

Videoconferencia en 9 países:

Investigadores de casos de corrupción en Latinoamérica dan a conocer sus experiencias

Investigadores de casos de corrupción cuentan sus experiencias

A las 11:00 de la mañana hora chilena, juristas de nueve países del sur, centro y norte de América se conectaron a través de una videoconferencia para escuchar las experiencias de tres juristas que investigaron casos de corrupción en Latinoamérica. En Chile el evento fue organizado por el Centro de Estudios de la Justicia (CEJ) de la Facultad.

Las Fiscalías/Procuradurías de Centroamérica, el Banco Mundial y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fueron las entidades organizadoras en los otros países que se sumaron al Diálogo Internacional titulado "Experiencias Latinoamericanas sobre Investigación de Casos de Corrupción que Trascienden Fronteras".

En Chile, el juez Sergio Muñoz habló del proceso que envuelve la investigación del "Caso Riggs". Desde Estados Unidos, José Ugaz, jurista del Banco Mundial, comentó su experiencia como  ex  Procurador Ad Hoc del Estado Peruano para el caso Fujimori-Montesinos, mientras que desde Costa Rica el Fiscal General, Francisco Dall´Anese, se refirió a investigaciones de corrupción en su país.

Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, fueron los otros países participantes en la reunión internacional.

En Chile, acompañaron al juez Muñoz el decano de Derecho U. de Chile, Roberto Nahum; el vicedecano, Salvador Mohor; y los profesores José Zalaquet y María Inés Horvitz. Además de representantes del Ministerio Público.

La actividad se extendió hasta las 14:00 horas y se desarrolló -en Chile- en la sede del Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Taller triestamental: Biodiversidad y ecosistemas locales en el campus

La jornada reunió a distintas voces de la Universidad de Chile para dialogar sobre los desafíos ambientales desde perspectivas complementarias. Con intervenciones que abarcaron la biodiversidad en el campus, la innovación en biomateriales y la valorización de saberes locales, el encuentro se cerró con un gesto simbólico de integración universitaria que refuerza el compromiso con la sustentabilidad y la vida en comunidad.

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) se alzó en el primer lugar de los Juegos Olímpicos Estudiantiles con 185 puntos. El segundo lugar quedó en manos de la Facultad de Economía y Negocios y el bronce fue para la Facultad de Medicina con 154 puntos y 131 puntos, respectivamente.