Noticias

FCFM se adjudicó tres proyectos en el V Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico 2016

FCFM se adjudicó tres proyectos en el V Concurso FONDEQUIP 2016

Un total de $692.225.620 fue adjudicado por la Universidad de Chile en los cinco proyectos FONDEQUIP, de un total de 30 propuestas aprobados en el último concurso, lo que representa un 16,7% del total de proyectos asignados a nivel nacional.

La FCFM se adjudicó tres de estos proyectos que representan un 68.4% de los recursos obtenidos por la Universidad de Chile en el concurso, equivalente a $473.679.654. Los tres proyectos adjudicados permitirán la adquisición y puesta en marcha de equipamiento científico y tecnológico de frontera que será destinado principalmente a actividades de investigación y desarrollo.

La institución de educación superior con la mayor cantidad de proyectos adjudicados fue la Universidad de Chile con 5, seguida por la Pontificia Universidad Católica de Chile con cuatro. La Dirección Académica y de Investigación de la FCFM entregó los siguientes datos acerca de los proyectos adjudicados:

1.- “Incorporación de un Cromatógrafo Líquido Preparativo (CLP) para fortalecer una plataforma orientada a la purificación de proteínas y bioproductos”, que dirige la académica Dra. María Elena Lienqueo, del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología. Participan como investigadores asociados el Dr. Juan Asenjo, la Dra. Barbara Andrews, y la Dra. Oriana Salazar. El equipamiento será financiado con un aporte de FONDEQUIP de $99.128.161 sumado a un aporte del departamento de $4.659.255 y a la contraparte de la FCFM de $17.794.498. El total que se invertirá en este equipamiento será de $121.581.914.

2.- “Sistema Avanzado de Procesamiento y Servicios de Supercómputo”, del investigador Dr. Ginés Guerrero, Director del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), del Centro de Modelamiento Matemático. El equipo es un Clúster para computación científica de alto rendimiento con un financiamiento de FONDEQUIP de $220.000.000 y una contraparte del CMM de $14.499.872 y de la FCFM de $38.394.151. El total que se invertirá en este equipamiento será de $272.894.023.

3.- “Equipamiento para Emulación y Evaluación de Sistemas de Almacenamiento Energético”, que dirige el académico Dr. Roberto Cárdenas del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE). Participan como investigadores asociados la Dra. Doris Sáez y el Dr. Marcos Orchard también del DIE. En este caso, el equipo será financiado con un aporte de FONDEQUIP de $154.551.493 y una contraparte del DIE y de la FCFM de $7.480.000 y $17.920.002, respectivamente. El total que se invertirá en este equipamiento será de $179.951.495.

"Este equipamiento permitirá mantener una labor de excelencia en la investigación de frontera en cada una de las áreas respectivas y dará oportunidad a nuestros investigadores jóvenes y estudiantes de postgrado de realizar tesis y experiencias en laboratorios de primer nivel en la FCFM", destacó el Director Académico y de Investigación de la FCFM, Claudio Pérez.

 

Objetivos del Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico 

*Fomentar el desarrollo científico del país, mediante el apoyo financiero a Instituciones para la adquisición y/o actualización de equipamiento científico y tecnológico mediano, incluyendo su traslado, instalación y acceso.

*Promover la cooperación intra e inter-institucional entre grupos de investigación que garanticen el uso eficiente del equipamiento.

*Incentivar el uso compartido del equipamiento, para dar solución a los desafíos de más de un proyecto de investigación.

*Fortalecer el desarrollo científico y tecnológico regional.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile es parte de nueva red de supercomputación

En una jornada centrada en la computación de alto rendimiento y los aportes de destacados especialistas nacionales e internacionales, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Casa de Bello, a través de su Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), concretó su participación en diferentes iniciativas para potenciar esta materia.

FCFM estuvo presente en un nuevo congreso de SOCHEDI

Esta versión se presentó como un espacio de reflexión sobre los nuevos desafíos que enfrenta la educación en ingeniería en un contexto marcado por la transformación digital, la innovación pedagógica y la necesidad de asegurar calidad, inclusión y pertinencia en la formación de profesionales.