Noticias

Ingeniería de Minas gradúa a alumnos de diploma en Geo-Minero-Metalurgia

Se gradúan a alumnos de diploma en Geo-Minero-Metalurgia

Con una solemne ceremonia desarrollada en la ciudad de Antofagasta, se realizó la Ceremonia de Graduación de la sexta versión para Minera Escondida del Diploma de Postítulo en Geo-Minero-Metalurgia que imparte el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El evento académico contó con la presencia del Vicepresidente de Planificación de Recursos y Desarrollo de Minera Escondida, Jorge Betzhold; del Director del Departamento de Ingeniería de Minas, Xavier Emery y del Director Académico del Diploma, Javier Vallejos.

En la oportunidad, el Director Emery destacó la necesidad de los programas de formación continua, dados los problemas cada vez más complejos y desafiantes que enfrenta la industria minera, en particular, la disminución de las leyes, la profundización de las explotaciones, las restricciones ambientales y sociales, la escasez de agua, los altos costos de la energía y la falta de recursos humanos calificados. “En su quehacer laboral, los profesionales de la minería usualmente no disponen de oportunidades para estar expuestos a nuevos conocimientos e innovaciones que pudiesen aportar soluciones o mejoras a estos desafíos. De ahí la necesidad de los programas de formación continua que ofrece la Universidad de Chile, los cuales incluyen desde cursos cortos de capacitación hasta programas de postgrados, pasando por diplomas de postítulo”, enfatizó.

En tanto, el Director Académico del programa, Profesor Javier Vallejos, señaló que los graduados actuales representan a la sexta generación de una versión exclusiva para Minera Escondida, sumando con esto a 153 alumnos graduados. “Los desafíos de la minería seguirán evolucionado en el tiempo y es sólo a través de una formación integral como la entregada por el Diploma en Geo-Minero-Metalurgia que lograremos entender y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales”, puntualizó.

En la ceremonia fue premiado José López Ledesma como mejor alumno de la promoción.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.