Noticias

DIMIN suscribe convenio de licencias de software GEOVIA

DIMIN suscribe convenio de licencias de software GEOVIA

El Departamento de Ingeniería de Minas y la empresa Dassault Systèmes GEOVIA, firmaron un convenio de colaboración para las áreas de Evaluación de Yacimientos, Diseño y Planificación Minera.

La ceremonia de firma del acta fue encabezada por el Director del Departamento, Profesor Xavier Emery, y por Diego de la Barra, Managing Director para la región Andina de la compañía francesa, con la presencia del Profesor Juan Luis Yarmuch, impulsor de la iniciativa.

La alianza contempla la transferencia de conocimientos técnicos de Dassault Systèmes GEOVIA, y la concesión de 200 licencias de las aplicaciones Whittle, GEMS, Surpac y MineSched, destinadas a labores de investigación y docencia en el Departamento de Ingeniería de Minas.

En la oportunidad, el Director Emery destacó que este acuerdo reafirma el compromiso, tanto del Departamento de Ingeniería de Minas como de la empresa privada, para que académicos y estudiantes tengan acceso a herramientas computacionales de última generación y reconocidas en la industria minera, las que irán en directo beneficio de las futuras generaciones de Ingenieros de Minas.

Por su parte, Diego de la Barra explicó cómo Dassault Systèmes cuenta con una amplia trayectoria tecnológica para crear soluciones innovadoras que generan un salto tecnológico en la minería. Además, agradeció la posibilidad que les brinda la Universidad de apoyar el trabajo de alumnos y profesores a través de la entrega de este software.

“Este acuerdo refleja nuestro compromiso social y de largo plazo con la comunidad minera de la cual somos parte”, manifestó.

Galería de fotos

Últimas noticias

Hack the Challenge 2025 | NTT DATA

Equipo U. de Chile Delphos gana el Hack the Challenge 2025 de NTT DATA

La quinta edición del evento, organizado por NTT DATA Chile, culminó con la premiación del equipo Delphos, conformado por estudiantes y egresados de la Universidad de Chile. Los jóvenes obtuvieron el primer lugar con una propuesta que utiliza modelos de predicción y agentes inteligentes para asegurar la continuidad y eficiencia del suministro de gas natural.