Noticias

Celebración 162º aniversario de Ingeniería Civil de Minas

Celebración 162º aniversario de Ingeniería Civil de Minas

Con un evento académico en el que participaron todos los estamentos que lo conforman, el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile celebró los 50 años de su creación y el 162° aniversario de la instauración de la carrera de Ingeniería Civil de Minas.

La conmemoración fue encabezada por el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de esta Casa de Estudios, Patricio Aceituno, y por el Director del Departamento, Xavier Emery, junto a autoridades y académicos.

Con unas palabras de bienvenida el Decano Aceituno manifestó que la “minería enfrenta tiempos adversos, pero se abren nuevos desafíos, como nuevas formas de explotación”. Y agregó: “esta Facultad se siente orgullosa de sus estudiantes y profesores. Esperamos que el futuro mejore y tengamos un repunte en la actividad en todos sus niveles”.

En el marco de la ceremonia, se desarrolló un panel de discusión con la participación de los profesores Bruno Behn, Jaime Chacón, Esteban Domic y Hans Göpfert, moderado por el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Aldo Casali, quienes recordaron la evolución del Departamento y la carrera y su aporte al desarrollo de la minería en el país.

Del mismo modo, se distinguió a tres integrantes del Departamento: el profesor Hans Göpfert, por su compromiso y trayectoria académica; el Sr. Luis Isamit, por sus años de servicio y el Sr. Héctor Painevillo, por su aporte como representante de los estudiantes de la carrera.

Finalmente, el Director Xavier Emery destacó el aporte que realizan los egresados a la industria minera nacional y que han llevado al Departamento a convertirse en un referente a nivel internacional en la formación en ingeniería de minas.

“Desde su fundación, el Departamento de Ingeniería de Minas ha formado más de 800 ingenieros civiles de minas y 700 graduados de sus programas de postgrado y postítulo, convirtiéndose en el principal centro de formación de profesionales y especialistas en minería en Chile”, precisó.

Actualmente el Departamento cuenta con 16 académicos de jornada completa, quienes lideran actividades de investigación que se materializan en proyectos, publicaciones, registros de software y patentes. El Director Emery destacó la edad promedio de estos académicos, que no supera los 40 años, así como el creciente rol de la mujer en el quehacer académico, con la incorporación de nuevas académicas y post-doctorantes y con la reciente adjudicación de becas y reconocimientos a alumnas de la carrera de Ingeniería Civil de Minas.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.