Noticias

Rector del Instituto Nacional expone en el Consejo de la FCFM

Rector del Instituto Nacional expone en el Consejo de la FCFM

El 2 de noviembre el Consejo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) contó con la participación de Fernando Soto, Rector del Instituto Nacional. El académico de uno de los colegios con mayor tradición de Chile expuso frente a la comunidad de Beauchef sobre la relación que existe entre los alumnos del plantel educacional y la Universidad de Chile. Además, hizo una completa revisión de la comunidad institutana. La actividad se enmarcó dentro de la iniciativa impulsada por el decano Patricio Aceituno para fortalecer los vínculos de la Facultad con el medio externo.

La máxima autoridad del Instituto Nacional, que es profesor de Estado, Historia y Geografía de la Universidad de Chile, agradeció la invitación de las autoridades de la FCFM, aseverando que “es un privilegio conversar y compartir ideas sobre temas que son tan importantes para las dos instituciones como es el sistema de educación superior”. Adicionalmente, hizo una invitación para generar más oportunidades de colaboración con la Facultad.

Educación pública y nuevas reformas

El rector Soto hizo un repaso al escenario en que se encuentra la educación en nuestro donde la educación privada y subvencionada ha desplazado a la educación municipal. En este sentido, mostró que los resultados de los colegios en las pruebas de medición del nivel de la educación (Simce, PSU, entre otras) depende de la zona de Santiago donde se ubica el establecimiento educacional. “Casi existe una determinación socioeconómica del aprendizaje y eso es catastrófico, afortunadamente nuestros estudiantes rompen esa cruda y violenta realidad”, aseveró el rector.

En este último punto, se refirió a la nueva Ley de Inclusión Escolar (ley 20.845) que afectó el sistema de ingreso al Instituto Nacional, “compartimos el fondo de la ley, pero la lectura no es la correcta. Ahora el eje del ingreso es el rendimiento y la trayectoria, reconociendo el esfuerzo permanente de los alumnos durante su vida académica y que apoyará la inclusión al sistema escolar”.

Además, señaló que el Instituto Nacional aporta en la movilidad social de sus alumnos: en los últimos 10 años ha sido uno los dos liceos públicos (junto al Liceo Carmela Carvajal) de entre 100 colegios a nivel nacional, donde sus alumnos superan los 632,98 puntos en la Prueba de Selección Universitaria, por lo que sus opciones a los diversos establecimientos de educación superior son mayores.

Relación de la FCFM con egresados del Instituto Nacional

Desde sus inicios la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ha recibido a alumnos egresados del Instituto Nacional. De hecho, los primeros 12 estudiantes de la FCFM provenían de este liceo de excelencia académica. En la actualidad, la Universidad de Chile da la bienvenida cada año a ex institutanos, quienes encuentran en la Casa de Bello, de acuerdo a palabras de su rector, “la excelencia académica, un ambiente diverso y heterogéneo”. En particular, en 2014 la Facultad recibió a 31 egresados de ese plantel educacional, constituyéndose como uno de los plateles que aporta alumnos de los mejores colegios de Chile a la FCFM.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.