Noticias

Mejores docentes son distinguidos en inicio de celebración del aniversario de la U. de Chile

Mejores docentes reconocidos en aniversario de la U. de Chile

Los académicos Rodrigo Soto del Departamento de Física, Pablo Estévez del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Iván Rapaport del Departamento de Ingeniería Matemática, Aidan Hogan del Departamento de Ciencias de la Computación e Iván Bejarano del Departamento de Ingeniería Civil, fueron distinguidos como mejores docentes de pregrado 2016 en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, homenaje que dio inicio a las actividades de celebración de los 174 años de la institución. En la ocasión fueron acaompañados por el Decano de la FCFM, Prof. Patricio Aceituno.

El Rector Ennio Vivaldi, quien presidió la ceremonia, recalcó que los docentes "han cumplido una tarea que conlleva una de las características más importantes de esta casa de estudios, que es ser una universidad solidaria, que no piensa para sí misma, sino en el país. Ustedes representan esos valores, y sólo queda felicitarlos y agradecerles por su labor”. 

Esta distinción se entrega anualmente a los mejores docentes de las 17 unidades académicas de la Universidad de Chile que imparten pregrado, y está destinada a homenajear a académicos y académicas de facultades e institutos que se hayan destacado por su actividad docente. Este año, se homenajearon a 40 docentes de los más de cuatro mil académicos de toda la Universidad.

La ceremonia también contó con palabras de la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés y del Prof. Francisco Brugnoli quien, en representación de los homenajeados, destacó la labor de los docentes a lo largo de los años en la Universidad de Chile y su importante labor en la formación no sólo de sus alumnos, sino también de la institución.

En la ocasión, además, el Instituto de Conmemoración Histórica, a través de su presidente Sergio Martínez Baeza, distinguió a la Casa de Bello con el Premio a la Memoria Histórica de Chile, por su trascendental aporte al desarrollo integral de la república desde su fundación.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional y ciencia para enfrentar desastres

Más de 20 instituciones de relevancia nacional e internacional, como universidades, asociaciones científicas, ministerios, municipalidades y centros de estudios, participan del 11 al 14 de agosto en el Coloquio “40 años de políticas, ciencias y colaboraciones ante desastres”, organizado por el Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile.

FCFM impulsa cultura seguridad con innovador programa ACHS-DEKRA

Con este hito, la Facultad posiciona a la Universidad de Chile como la primera institución de educación superior del país en aplicar este modelo internacional, que promueve el cambio cultural y la responsabilidad compartida en seguridad, bajo un enfoque que aborda los aspectos técnicos, pero también pone el acento en comportamientos, cultura organizacional y liderazgo.

María Teresa Ruiz y José Maza alertan sobre reactor lunar de la NASA

Ante el anuncio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) sobre su intención de instalar un reactor nuclear en la superficie lunar, la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997, María Teresa Ruiz, Profesora Emérita de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, señaló que si bien es técnicamente posible, “me parece una barbaridad”. Por su parte, el también astrónomo de la FCFM y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, advirtió que aunque factible, es “difícil y bastante peligrosa”.