Noticias

Investigadores FCFM son reconocidos por su aporte en investigación e innovación

U. Chile reconoce aporte en investigación e innovación

Más de 50 académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile fueron destacados con el “Reconocimiento a la Investigación, Innovación y Creación Artística” otorgado por la Casa de Bello en su aniversario Nº174. Cabe destacar que este reconocimiento fue otorgado por primera vez al interior de esta casa de estudios y tiene por objetivo homenajear la riqueza intelectual y patrimonial de sus docentes.

En el Salón de Honor de la Casa Central, durante su discurso el Rector Ennio Vivaldi enfatizó la responsabilidad que tiene la Casa de Bello como referente de lo que es una universidad pública. “Tenemos un concepto de lo que es la patria, de que hay una sociedad que necesita y reclama de la Universidad de Chile y nosotros nos debemos al país. Nosotros estamos peleando por el conjunto de la Nación y aquí hay tantos académicos que son ejemplo de ello. Por eso, sin lugar a dudas, si hay una institución que se define por deberse al país entero, es ésta”. Por otra parte, hizo un llamado a redoblar esfuerzos para integrar la mirada transdisciplinaria en cada proyecto.

Flavio Salazar, Vicerrector de Investigación y Desarrollo, recalcó que "la complejidad del quehacer científico requiere grandes competencias multidisciplinarias e interdisciplinarias (...) la Universidad mira al futuro y espera reunir investigadores de distintas áreas en el estrecho diálogo para contribuir en la búsqueda de soluciones a nivel nacional, internacional y global. Hemos articulado la vinculación de organismos del Estado que nos han reposicionado. La investigación representa un espacio de excelencia con una práctica crítica y pública".

En la ceremonia se destacó, en primer lugar, la innovación tecnológica. Entre 2014 y 2016 se presentaron más de 70 solicitudes de patentes, además se transfirieron 23 tecnologías a través de licencia de derechos, reflejando el gran momento que está viviendo la Universidad respecto a la innovación basada en ciencia. Así, se reconoció en esta categoría a cinco académicos de la FCFM que desarrollaron tecnologías que fueron transmitidas con un contrato de licencia el 2015.

Académicos reconocidos:
1.- Carlos Conca.
2.- Manuel Duarte.
3.- Marcela Munizaga.
4.- Fernando Ordoñez.
5.- Humberto Palza.

Posteriormente se premió a aquellos científicos responsables de publicaciones ISI-WOS que se ubicaron dentro del 6% superior de su disciplina, de acuerdo al factor de impacto, y con un nombramiento académico de 22 o más horas en la Universidad de Chile. En total, la Casa de Bello ha generado 1.800 publicaciones indexadas. Este reconocimiento fue recibido por 39 investigadores de la FCFM.

Académicos destacados:
1.- Luis Barra.
2.- Roberto Cárdenas.
3.- Marcel Clerc.
4.- Cristián Cortés.
5.- Juan Dávila.
6.- Manuel del Pino.
7.- Johan Fabry.
8.- Patricio Felmer.
9.- Marcos Flores.
10.- Víctor Fuenzalida.
11.- José María González. 
12.- Francisco Gracia.
13.- Nancy Hitschfeld.
14.- René Jofré.
15.- Michal Kowalczyk.
16.- Alejandro Maass.
17.- Diego Mardones.
18.- Rodrigo Moreno. 
19.- Edgar Mosquera.
20.- Raúl Múñoz.
21.- Gonzalo Navarro.
22.- Sergio Ochoa.
23.- Marcelo Olivares.
24.- Alejandro Ortiz.
25.- Axel Osses.
26.- Rodrigo Palma.
27.- Claudia Rahmann.
28.- Martín Reich.
29.- Patricio Rojo.
30.- Roberto Rondanelli.
31.- Mónica Rubio.
32.- María Teresa Ruíz.
33.- Doris Sáez. 
34.- José Salgado.
35.- Denis Sauré.
36.- Sergio Sepúlveda.
37.- Eric Tanter.
38.- Richar Weber.
39.- Jinsong Wu.

Finalmente, se destacó a 11 docentes de Beauchef que obtuvieron proyectos Fondecyt Regular 2016 e Iniciación 2015 con una evaluación que los situó en el 10% superior del grupo de estudio.

Académicos distinguidos:
1.- Katherine Lizana.
2.- Manuel Caraballo.
3.- Nicolás Reyes.
4.- Rafael Correa.
5.- Sergio Jara.
6.- Fernando Lund.
7.- Andrés Musalem.
8.- Héctor Ramírez.
9.- Daniel Remenik.
10.- Gabriel Vargas.
11.- Juan Velásquez.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.