Noticias

Decano Patricio Aceituno: "El hombre se transformó en un actor del proceso de cambio climático, pero dentro de muchos otros"

Decano Patricio Aceituno: Actores del proceso de cambio climático

“Yo voy a ir a contracorriente de lo que normalmente se difunde sobre cambio climático, que es siempre una mirada hacia delante, amenazante, con la lógica de que el hombre es capaz de producir cambios que van a derivar en graves problemas para la humanidad”, afirma el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Patricio Aceituno, respecto a los actuales discursos instalados en la sociedad frente a fenómenos como la “megasequía” de la zona centro sur y los últimos incendios ocurridos en la zona central, todos asociados a la idea del cambio climático. “Sin embargo, efectivamente el hombre se ha constituido como un factor en el cambio del clima, pero que no es posible abandonar la idea de que la naturaleza sigue siendo suficientemente potente para producir cambios más extremos aún que los que el hombre puede hacer”.

Esta manera de abordar la discusión ambiental ha llevado, de acuerdo al profesor Aceituno, a no poder avanzar hacia la incorporación de una ética y concepción de las responsabilidades de la sociedad que vaya más allá del susto por el cambio climático, porque “nada que no haya ocurrido en el pasado, va a ocurrir ahora por el cambio climático”, explicó.

En esa línea, ejemplificó el experto en meteorología con el caso de los actuales incendios forestales, “una situación como esa pudo haber ocurrido también antes, los factores que se dieron para este incendio pudieron haber ocurrido hace 50 o 100 años atrás”. Lo que sí, detalló, “hay es una mezcla de condiciones meteorológicas muy extremas como el haber tenido una lluvia muy intensa en diciembre que probablemente hizo emerger una vegetación que luego se seca porque no hay más agua. Por lo tanto el combustible que había este verano era muy alto”.

¿Se podría decir que estas condiciones se podrían ir replicando?

Extrapolar que lo que ocurrió ahora va a ser un escenario más frecuente con el cambio climático es ir demasiado lejos. Lo que sí se sabe, es que del punto de vista climático el futuro será con menos lluvia y más temperatura, por ende, factores que conducen a hablar de una probabilidad más alta de tener incendios. Pero que ocurra o no ocurra depende de circunstancias muy particulares como el que haya combustible suficiente en el terreno porque hubo una anomalía en la forma como llueve, que creció mucha maleza y así, cosas que fluctúan de año en año y que se pueden dar en un futuro como también se pudo dar en el pasado.

En los discursos en torno al fenómeno actual del cambio climático se hace hincapié en la responsabilidad de las personas ¿Qué pasa con el factor “humano” en todo esto?

No hay momento de la historia en que el clima no haya cambiado, en una u otra dirección y antes no estaba este factor. Entonces, es necesario entender que el hombre se transformó en un actor del cambio, pero dentro de muchos otros factores que se combinan para dar un resultado. Pero, ¿es el hombre el factor principal? No, eso varía y hay que mirarlo en el largo plazo, entendiendo que el “ser humano” siempre apunta hacia la misma dirección, que es calentar, mientras que los otros todo el tiempo fluctúan. Así, la naturaleza puede comportarse de tal forma que suprime el efecto causado por el factor humano, como también puede alinearse y que se aceleren los efectos. Por eso no deja de haber una responsabilidad ética ambiental que debe incorporarse en la sociedad.

Entonces, ¿se ha enfocado mal la discusión del cambio climático en el mundo?

En el fondo se ha mezclado casi con un concepto ético de que hay que hacer todos los esfuerzos posibles para evitar el cambio climático como si al no haber cambio climático entonces no fuese necesario. “Yo tengo que hacer acciones para evitar el cambio climático”, pero yo pregunto: y si no hubiera cambio climático, ¿usted no haría esas acciones? Entonces uno debe separar el tema de la ética ambiental, porque esta última tenemos que desarrollarla de todas maneras, con o sin el fenómeno del cambio climático.

En el caso de la zona norte del país, donde se está realizando el diálogo “Cambio Climático y desafíos del futuro”, ha habido una historia que usted comenta no ha sido considerada y que, precisamente, permite entender parte de los desafíos importantes de esta región.

Nuestro país ha sido absolutamente indolente e irresponsable de la forma en cómo mira y como trata los problemas del clima y sus perturbaciones. Por ejemplo, cuando permite que se construya todo el borde costero de la playa Chinchorro de acá de Arica, que está lleno de edificaciones al borde mismo del mar. ¿A caso no hay evidencia histórica de que justamente en 1877 ocurrió el maremoto del Norte? Hoy, en medio de ese barrio están los restos del barco que fue desplazado en los dos últimos maremotos que ocurrieron en menos de diez años. Entonces, Arica va a tener un maremoto, lo sabemos en un 100 por ciento, pero ¿estamos preparados? Ahí tienes un claro ejemplo de cómo la sociedad mira estos problemas, se le olvidan.

¿Qué otras perturbaciones climáticas hoy no se están considerando en esta zona de Arica?

Esta zona desde el punto de vista de su habitabilidad, es una región que en su régimen permanente vive junto a un océano relativamente frío, muy rico en recursos pesqueros, pero que periódicamente está afectado por graves anomalías, como es el fenómeno del niño. Entonces, de repente se les olvida que va a venir un fenómeno del niño de la noche a la mañana y los va a dejar sin un sólo pescado en el mar.

¿Es posible anticipar aquello?

No se puede predecir con años, sólo unos pocos meses. Pero debemos saber que va a ocurrir y por lo tanto debe haber alguna preparación porque van a quedar miles de pescadores en el norte sin fuente laboral. Entonces, ¿tenemos algún seguro? ¿existe algo enfocado en esto? Si fuéramos conscientes y desarrolláramos políticas serias respecto a la ocupación del espacio teniendo en cuenta las perturbaciones climáticas estaríamos perfectamente adaptados para acomodarnos a los cambios climáticos que vienen.

Un tema recurrente entre los ariqueños es cómo ha cambiado el clima hacia uno donde no sólo hace más calor, sino que es muy húmedo. ¿Es correcto atribuirlo al cambio climático?

La zona norte en la parte andina está en el límite entre dos regímenes, hacia el sur predomina un régimen donde afectan los vientos del pacífico, y hacia el norte los vientos que vienen del Amazonas. Entonces cualquier perturbación en que este límite se mueva hacia el sur, entramos en la influencia amazónica con vientos que traen mayor humedad hacia la región. Y en este momento está todo corrido hacia el sur y por ende está entrando una cantidad de masa de agua importante. ¿Por qué ocurrió esto? La gente va a decir el cambio climático, pero no, el cambio climático es algo que se debe explicar en un período largo. Estos son episodios que podemos decir que se van haciendo cada vez más frecuentes.

Galería de fotos

Últimas noticias

Educación Continua FCFM:

Egresados/as de Bootcamps TI presentan proyectos ante empresas

Desarrollo de Aplicaciones Móviles, Diseño UX/UI, Desarrollo Frontend, y Desarrollo Backend fueron los programas en formato Bootcamps impartidos por el Departamento de Ciencias de la Computación y la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).

Estudio pionero en Sudamérica analiza desastre de Villa Santa Lucía

El equipo interdisciplinario compuesto por el académico del Departamento de Ingeniería Civil, Felipe Ochoa, la académica del Departamento de Geología, Marisol Lara, -ambos de la de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile- y Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de Sernageomin, Paul Duhart, reveló cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.