Noticias

Estudiantes de primer año de Plan Común rinden prueba que mide comprensión de textos académicos

Alumnos de primer año rinden prueba TexLA

La Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en el marco de su Programa de Alfabetización Académica y Profesional, convocó entre el 25 y 28 de abril a todos los estudiantes de nuevo ingreso 2017 para rendir el primer diagnóstico de competencias comunicativas TexLA (Textos de Lectura Académica Ingeniería y Ciencias), el cual buscar medir habilidades de comprensión lectora.

Esta primera versión de la prueba se realizará durante los días 25 y 28 de abril en la sala de computadores del CEC. La prueba TexLA es un instrumento que tiene por objetivo evaluar el nivel de logro en la comprensión y producción de textos que posee un estudiante de primer año en un contexto académico. En específico mide la comprensión de textos académicos en un primer nivel de dominio y dos subdimensiones de la producción de textos: organización y coherencia/cohesión de la información.

Cabe destacar que esta prueba forma parte de los requisitos de comunicación académica escrita que los estudiantes de Ingeniería y Ciencias deben cumplir como parte de su trayectoria formativa. Los resultados obtenidos en esta medición permitirán articular de forma coherente y orgánica los diferentes dispositivos pedagógicos con los que cuenta la Escuela para el desarrollo y fortalecimiento de estas competencias clave para la formación de ingenieros y científicos de clase mundial.

Asimismo, el nivel obtenido en la prueba por cada estudiante le indicará si debe realizar un curso específico de comunicación académica que le permita potenciar estas habilidades. Este curso basal especialmente diseñado para estudiantes de ingeniería y ciencias se dictará por primera vez en el semestre de primavera 2017.

La prueba ha sido creada por el equipo de especialistas del Programa de Alfabetización Académica y Profesional-Área de Idiomas, validada por expertos y piloteada en una muestra representativa de estudiantes de Plan Común en el año 2016. Su génesis apunta a la necesidad de contar con un sistema de evaluación de las competencias comunicativas que provea evidencia orientadora para los procesos de enseñanza-aprendizaje con base en la lectura y escritura académica-científica.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.