Noticias

Comunidad de la FCFM rinde homenaje al ex vicedecano Felipe Álvarez

Comunidad de la FCFM rinde homenaje al ex vicedecano Felipe Álvarez

El acto convocó a la familia del Prof. Felipe Álvarez y a todos los miembros de la FCFM que quisieron compartir una rogativa por estos dos árboles que representan la vida y obra que el académico entregó al proyecto beauchefiano. Sus amigos cercanos y colegas dedicaron palabras de recuerdo, y el decano Patricio Aceituno hizo entrega del libro de condolencias que se facilitó a la comunidad durante una semana, además de las cartas de saludos y apoyo que recibió la autoridad para acompañar a los seres queridos y familia.

Con un acto de musica clásica, a cargo de jóvenes escolares del Instituto de Estudios Secundarios de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (ISUCH), funcionarios y académicos compartieron un momento de recogimiento luego de los sentidos recuerdos compartidos por sus compañeros de vida y trabajo, Jaime Ortega -director (s) del Departamento de Ingeniería Matemática- y Fernando Ordóñez -director del Departamento de Ingeniería Industrial y ex compañero de generación de estudios universitarios de Felipe Álvarez-. 

En la ocasión, una representante del pueblo Mapuche dedicó unas palabras a los presentes dando a conocer su visión respecto de la muerte en su cultura y la representación de la vida en la naturaleza, expresada, en esta ocasión, por los dos avellanos que fueron traídos desde Loncoche hasta el campus Beauchef. Posteriormente invitó a la familia del Prof. Álvarez y al Decano Patricio Aceituno a participar de la rogativa que culminó con la plantación de los árboles.  

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.