Cápsulas educativas sobre el Programa Espacial UChile y satélites
Cápsulas educativas sobre el Programa Espacial UChile y satélites
El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Marcos Díaz -investigador responsable del proyecto SUCHAI I y II, y codirector del Anillo CEFEI (alojado en la Facultad de Ciencias con la participación de la FCFM y otras universidades para el desarrollo del SUCHAI III)-, responde preguntas frecuentes sobre estos vehículos espaciales y sus puestas en órbita.
El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.
El estudio fue liderado por Rodrigo Vicencio, físico de la Universidad de Chile y fue publicado en la prestigiosa revista Physical Review Letters abriendo nuevas perspectivas sobre el control del transporte de luz para futuras tecnologías fotónicas.
Con foco en el fortalecimiento técnico y estratégico de uno de los pilares menos visibles de la minería, se dio inicio a un programa pionero, diseñado para profesionales de CODELCO que permite abordar los desafíos estructurales que sostienen su continuidad operacional.