Noticias

EdV-U.Chile inició sus talleres de vacaciones de invierno

EdV-U.Chile inició sus talleres de vacaciones de invierno

Son clases intensivas que desafían el conocimiento por su alta exigencia, pero al mismo tiempo invitan a participar en sesiones prácticas con trabajo en equipo y creatividad. Son los talleres de vacaciones de invierno EdV para profesores y alumnos de enseñanza básica y media, que iniciaron una nueva versión el pasado 17 de julio.

Jóvenes de todas las regiones del país están participando en esta iniciativa. Del total de 478 matriculados, 267 son mujeres y algunos viajaron desde Antofagasta, Atacama, Valparaíso, La Araucanía, Los Lagos y del Maule. Un grupo de 16 alumnos del Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE-UCH), fueron co-financiados por el programa EdV-U.Chile para costear la matrícula. Mientras que en el marco de un convenio de colaboración, la Municipalidad de Renca becó a un grupo de estudiantes para participar en los talleres, que se realizan el 21 de este mes.

El programa académico también debutó este año con un nuevo curso: "Construyendo tu primer robot", que invita a niños de 6° básico a acercarse a conceptos básicos de la programación. En tanto, "Desarrollando el pensamiento computacional" está orientado a estudiantes de 5° y 6° básico, y el curso "Innovación, tecnología y sociedad" busca desarrollar la comunicación y trabajo en equipo entre jóvenes de 2°, 3° y 4° medio. Tanto apoderados como alumnos destacaron la posibilidad de acercarse a la metodología EdV-U.Chile y asistir a las clases impartidas por académicos y egresados de la Casa de Bello.

Los talleres de vacaciones de invierno EdV-U.Chile se perfilan como un primer acercamiento al programa educativo de la EdV-U.Chile ya que gran porcentaje de sus alumnos vuelven a postular a las diferentes opciones de cursos impartidos por esta iniciativa, los que invitan a vivir una experiencia universitaria basada en la experimentación y el aprendizaje significativo. "Buscamos entregar la excelencia académica de la Facultad, a través de la participación de sus académicos, profesores auxiliares, laboratorios de primer nivel y todos los espacios disponibles para la docencia, lo que es muy valorado por los estudiantes, ya que tienen la oportunidad de aprender en un entorno universitario", señaló Alejandra Ávila, subdirectora de la EdV-U.Chile.

En cuanto a los talleres para docentes, la profesora Johanna Camacho encabeza esta iniciativa que incorpora herramientas prácticas para evaluar la enseñanza y aprendizaje de los contenidos científicos en el aula. Camacho es coordinadora académica de las carreras de Pedagogía en Matemática-Física y Pedagogía en Química-Biología. Ambos programas son dictados en conjunto por las Facultades de Ciencias y Filosofía, a través del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile.

Club EdV

En el marco de esta actividad también se realizó el Club EdV, una iniciativa desarrollada exclusivamente para hijos e hijas de funcionarios y académicos de la FCFM. Un grupo de 14 niños y niñas, entre 8 y 11 años, asistieron a los talleres realizados el miércoles 18 de Julio en Beauchef 851 por el programa educativo EdV-U.Chile. Las actividades prácticas buscaron enseñar conceptos como el efecto de difracción de la luz y el funcionamiento de un submarino, mediante la experimentación con botellas de plástico y materiales reciclables.

Galería de fotos

Últimas noticias

Taller triestamental: Biodiversidad y ecosistemas locales en el campus

La jornada reunió a distintas voces de la Universidad de Chile para dialogar sobre los desafíos ambientales desde perspectivas complementarias. Con intervenciones que abarcaron la biodiversidad en el campus, la innovación en biomateriales y la valorización de saberes locales, el encuentro se cerró con un gesto simbólico de integración universitaria que refuerza el compromiso con la sustentabilidad y la vida en comunidad.

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) se alzó en el primer lugar de los Juegos Olímpicos Estudiantiles con 185 puntos. El segundo lugar quedó en manos de la Facultad de Economía y Negocios y el bronce fue para la Facultad de Medicina con 154 puntos y 131 puntos, respectivamente.