Noticias

COMPAS-FCFM reconoce a trabajadores a cargo de la remodelación del 5to piso de Torre Central

COMPAS-FCFM reconoce a trabajadores por remodelación del 5to piso

Luego del traslado del Departamento de Ingeniería Mecánica desde el 5to piso de la Torre Central a Beauchef 851, y con el objeto de mejorar las condiciones de trabajo de las personas que laboran en servicios centrales, cuya cantidad ha aumentado fuertemente en los últimos años, la Oficina de Arquitectura gestionó un proyecto de remodelación de los pisos 4, 5, 6 y 7, cuya ejecución se realizará en distintos años.

2017 terminó con un exitoso trabajo del piso 5, encomendado a la empresa Habitex  -y bajo la supervisión del equipo de prevención de riesgo de la FCFM-,  completando 18 mil horas-persona sin accidentes con tiempo perdido. 

En vista de ello, el COMPAS reconoció al equipo de trabajadores en un acto presidido por Branko Halat, a cargo del comité, y Maytia Sáez, jefa de la Oficina de Arquitectura de la FCFM.

Los encargados del equipo y un grupo de trabajadores, representando a todas las personas que ejecutaron las obras, recibieron una distinción por su compromiso y cumplimiento de las medidas de seguridad. 

Este acto de reconocimiento se enmarca en el objetivo del COMPAS de visibilizar las buenas prácticas y promover el cuidado de la seguridad y la salud de la comunidad beauchefiana.

 

 

COMPAS: "Un trabajo seguro, nuestra tarea".

 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.