Noticias

Científicos descubren momento crítico previo a la muerte de las estrellas

Descubren momento crítico previo a la muerte de las estrellas

La revista Nature Astronomy publicó recientemente el artículo The delay of shock breakout due to circumstellar material evident in most Type II Supernovae, escrito por investigadores del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) e instituciones internacionales, tras cuatro años de trabajo. Los hallazgos cambiarán lo que se sabe sobre explosiones de supernovas y la muerte de las estrellas.

En particular, el grupo descubrió que las supernovas generadas a partir de supergigantes rojas, estrellas de gran tamaño en etapas avanzadas de su vida, presentan un destello antes de la explosión principal no pronosticado por los modelos actuales. Este brillo se explica por el choque entre el gas en expansión de la supernova y un material de origen desconocido que rodea la estrella, explica Francisco Förster, investigador del CMM y del MAS, líder de la investigación. “La presencia de este material permite extraer parte de la enorme energía producida durante la explosión y convertirla en luz que podemos detectar”, sostiene.

El descubrimiento fue posible gracias a que las explosiones fueron observadas en tiempo real en sus etapas iniciales desde el Telescopio Blanco de Cerro Tololo. Para ello, se utilizaron técnicas de análisis de datos hechas en Chile, inéditas para la astronomía: el supercomputador más poderoso del país ubicado en el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento, aprendizaje de máquinas, y modelos astrofísicos creados en Japón.

"Este trabajo se enmarca en el trabajo que el CMM realiza en torno a adquirir y estructurar bases de datos complejos, formular metodologías para dar sentido a estas bases e interpretar los resultados", dice Alejandro Maass, director del Centro de Modelamiento Matemático. "Es un salto en los desafíos que la data science trae para la sociedad, la academia y la industria", agrega.

Para Takashi Moriya, astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, “estos hallazgos dan pistas acerca del misterioso comportamiento de las estrellas masivas a punto de explotar. Cuando la estrella está agotando su combustible, algún mecanismo en su interior provocaría la pérdida de material en sus regiones más externas justo antes de la explosión, pero no tenemos una idea clara del mecanismo que provocaría lo anterior”.

Para Förster, el hallazgo abrirá pasos a nuevas investigaciones gracias a los grandes telescopios que se están construyendo en el norte, como el Large Synoptic Survey Telescope, que barrerá todo el cielo cada tres noches. “Esto va a permitir tener muestras más grandes de estas supernovas, con las que entenderemos mejor este fenómeno”, indica.

En la investigación participaron un grupo interdisplinario de astrónomos, matemáticos e ingenieros en computación en diversas instituciones tales como: el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), El Centro de Astrofísica CATA, además de otras instituciones internacionales.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados