Noticias

DIE lanza nueva herramienta basada en Inteligencia Artificial "Deep Learning"

DIE lanza nueva herramienta basada en Inteligencia Artificial

En el encuentro, el director del proyecto FONDEF “Detección automática de similitudes entre imágenes de marcas para su registro y protección", Prof. Claudio Pérez, dio a conocer el sistema desarrollado, el que tiene como objetivo detectar en forma rápida y precisa si una marca solicitada infringe derechos de propiedad industrial.

Esta herramienta detecta similitudes entre nuevas imágenes de marcas solicitadas y aquéllas que están en la base de datos de INAPI, pero no sólo utilizando criterios gráficos, sino también conceptuales. No es una tarea fácil, ya que incluso imágenes de una misma marca capturadas en instantes distintos tienen diferencias entre sí debido al ruido inherente a los sensores que las capturan. Por otra parte, la similitud entre imágenes es un problema multifactorial. Por ejemplo, es posible analizar color, textura, contenido de texto, forma, gradientes, escalas, rotaciones y deformaciones, entre otros.

La tecnología desarrollada se basa en múltiples métodos que extraen atributos de las imágenes de marcas y en la utilización de redes neuronales convolucionales (Deep Learning) para encontrar similitudes entre imágenes. El sistema desarrollado es capaz de encontrar, en unos pocos segundos, una lista de imágenes de marcas parecidas a la buscada en un ranking ordenado en que las marcas idénticas o similares, encabezan la lista. Las búsquedas se hacen en la base de datos de INAPI, que posee cerca de 400.000 imágenes.

"En 2017 INAPI recibió un volumen de más de 45 mil solicitudes de marcas. Por lo tanto, esta herramienta es un avance muy significativo y de alto impacto en materia de tramitación. Esta tecnología nos permitirá ahorrar tiempo, porque ayudará a objetar solicitudes que son idénticas o similares, en forma automática”, destacó Carolina Belmar, Directora Nacional (S) de INAPI, y agregó: "este sistema es uno de los más modernos y eficientes a nivel mundial y fue financiado mediante el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) y comenzó en 2015 cuando por primera vez nos reunimos con Claudio Pérez para plantearle nuestro desafío". En su presentación Belmar realizó  búsquedas de imágenes de marcas y comparó la herramienta desarrollada con el proyecto FONDEF con otras disponibles en el mercado.

Por su parte, Khaled Awad, Director ejecutivo de FONDEF, se refirió al proyecto indicando que su producto tendrá un impacto positivo en nuestro país. “Es una herramienta que tiene gran proyección tanto en el ámbito nacional como internacional”.

Al término del evento, el Decano de la FCFM, Prof. Francisco Martínez, señaló que: “quiero agradecer a las instituciones y organismos que prestaron su apoyo para el desarrollo de esta iniciativa, como FONDEF e INAPI, porque sin duda los conocimientos y la preparación del equipo de investigadores que trabajó en este proyecto están presentes, pero para llegar al final de la cadena de producción se requiere el apoyo concreto de estas instituciones”.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.