Noticias

Redes Terrestres de Validación de Data Satelital

Validación de los datos satelitales: Un desafío y una oportunidad

Validación de los datos satelitales: Un desafío y una oportunidad

Se han desarrollado diferentes enfoques técnicos en las comunidades de EO para abordar el problema de validación, dando como resultado una gran variedad de métodos y terminologías. La reconocida excelencia académica y de investigación en geociencias, en aplicaciones satelitales para estudios tectónicos y la experiencia adquirida en la FCFM en materias de data satelital (captura, procesamiento y análisis), nos pone en una posición ventajosa para abordar estos desafíos. Así, hoy la Universidad cuenta con capacidades y competencias suficientes para abordar el desarrollo de métodos más avanzados de validación de satélites.

En la actualidad la oferta de acceso a data satelital es enorme. Sin embargo, su estandarización, homogenización y validación (QA/QC y anclaje de la data a observables en tierra) es un requerimiento urgente, y abordar su implementación es un problema serio y no trivial, debido a que cada vez se requiere más data satelital para diseñar e implementar políticas públicas sustentables, pertinentes y basadas en evidencia científica.

Los datos satelitales se han vuelto una herramienta cada día más necesaria para abordar las políticas públicas en los diferentes temas sectoriales (agricultura, agua, minería, navegación, desastres naturales, comunicaciones, clima, planeamientos demográficos, defensa, etc.), y desarrollar capacidades y competencias en estas materias, es un tema prioritario y estratégico para el país.

En este sentido, una política espacial debe contemplar no sólo la validación y accesibilidad de data, con altos criterios y estándares de calidad, sino que también promover las convergencias tecnológicas entre los diversos actores en el país. Ésta fue una de las conclusiones de los encuentros desarrollados durante el 2017 entre ingenieros, científicos, expertos y especialistas del MOP y de la FCFM y que dio origen al programa G-Data para abordar el problema de la reducción de riesgos de desastres de la infraestructura crítica del país. Se concluyó, como primera prioridad, disponer de datos validados que permitan abordar el manejo de escenarios preventivos -a través de modelamiento o simulaciones- para una planificación estratégica resiliente de la infraestructura crítica del país.

Avances en calibración de datos satelitales en Chile

Así como el desarrollo de aplicaciones en tectónica a mediados de los 90, puso en evidencia la necesidad de validar la data satelital con estaciones en tierra, después del lanzamiento del Fasat-C en diciembre 2011, ha cobrado relevancia el monitoreo y manejo de recursos naturales renovables. En ese sentido, el grupo LAB de la Universidad de Chile ha desarrollado diversos procedimientos de calibración en vuelo, calibración vicaria y se han realizado esfuerzos de colaboración internacional en la región con el Instituto de Investigación Espacial de Brasil para crear en el desierto de Atacama un pixel de calibración internacional.

Actualmente, Chile posee sitios instrumentados de calibración donde se están desarrollando actividades conjuntas con el satélite franco-israelí Venμs y actividades en conjunto con la Agencia Europea del Espacio (ESA), calibrando y validando los datos de temperatura de la misión Sentinel-3 que contribuyen a la constelación Copernicus y al programa GLOBTemperature.

Si bien es cierto, todos estos avances se han desarrollado en el marco de una colaboración científica académica, es necesario establecer una política espacial que siente las bases para un desarrollo espacial armónico, sustentable y con tecnología de frontera. En este contexto, la colaboración con agencias espaciales internacionales en el marco del establecimiento de sitios pseudo-invariantes o instrumentados de calibración, e iniciativas como el programa G-Data impulsado por equipos de investigadores del PRS, LAB de la Universidad de Chile y de la Universidad de Aysén, son fundamentales para el éxito de un programa espacial y para asegurar una entrega confiable en los datos y productos tanto biofísicos como de aplicaciones tectónicos asociados a geo amenazas.

Galería de fotos

Últimas noticias

Avanzando en el estudio de la Falla Cariño Botado:

Colaboración entre FCFM y Municipalidad de San Esteban en geociencia

Generar facilidades para la investigación de los fenómenos naturales en el territorio de la comuna de San Esteban, que permitan el desarrollo del conocimiento de la geociencia y así comprender los riesgos presentes en el entorno, forman parte del acuerdo que firmó la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile con la Municipalidad de San Esteban

Investigador DGF-PRS implementa sistema para pronosticar erupciones

Leoncio Cabrera desarrolló un modelo capaz de pronosticar erupciones volcánicas con un margen de anticipación de entre 5 y 75 horas, trabajo en el que también participaron colegas de Chile, Argentina y Nueva Zelanda. Para ello se estudiaron años de datos sísmicos con especial foco en las 48 horas previas a seis pulsos eruptivos en el volcán Copahue.