Noticias

La industria geoespacial

La industria geoespacial

La industria geoespacial se puede clasificar en cuatro grandes segmentos:

• Sistemas de posicionamiento (Sistema Global de Navegación por Satélite-GNSS)

• Sistemas de Información Geográfica- Análisis Espacial (GIS)

• Observación Terrestre

• Escaneo Tridimensional (3D Scanning) De acuerdo a reportes internacionales, el tamaño de la industria geoespacial a 2020 será cercano a los US$ 440.000 millones.

De acuerdo al reporte del Geospatial Industry Outlook & Readiness Index , se desprende que el mercado global de los servicios de observación de la Tierra se estima en US$ 57.500 millones el 2018 y se proyecta crecerá hasta US$ 75.900 millones para el 2020. América del Sur se estima que llegará a 13,5%, o sea, unos US$ 10.246 millones. Chile está bien posicionado para tomar una parte relevante de este mercado, al menos un 15%, o sea, unos US$ 1.537 Millones, lo que representa un 0,44% del PIB para el año 2020.

Galería de fotos

Últimas noticias

Egresadas y estudiantes FCFM se reunen por estreno de documental

Mujeres de distintas generaciones se congregaron en el Encuentro de Egresadas y Estudiantes para dialogar y compartir en torno al corto-documental “Querida Beauchefiana”, el cual rescata vivencias y testimonios intergeneracionales de egresadas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Director EPEC participó en conmemoración de los 10 años deL 25M

El profesor Gabriel Easton fue invitado como experto tras la primera década de la catástrofe producida por aluviones en Atacama, evento que motivó una investigación transdisciplinaria cuyos principales resultados fueron publicados en el libro “Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres”.