Noticias

Programa Espacial para Chile

Presupuesto

Presupuesto

Año 1:

• Lanzamientos SUCHAI II y III. Seleccionar misiones. Capacidades en tierra. Estaciones terrestres y servidores para almacenamiento de datos centrales (acceso público).

• Cohetería y propulsión de alto rendimiento.

• Centro de Integración y Análisis de Datos Geoespaciales. • Sensores Observatorio Multiparámetros G-data.

• Programas de colaboración asociativa (Seminarios, conferencias y actividades de difusión de cobertura nacional).

Año 2:

• Lanzamiento de SUCHAI IV, V y VI. Inicio de desarrollo de globo y testeo de capacidades

• Cohetería y propulsión de alto rendimiento. • Centro de Integración y Análisis de Datos Geoespaciales.

• Gastos de operación y mantenimiento Observatorio Multiparámetros G-Data.

• Programas de colaboración asociativa (Seminarios, conferencias y actividades de difusión de cobertura nacional).

Año 3:

• Lanzamiento de SUCHAI VII, VIII, IX y X.

• Supervisión y monitoreo de satélites.

• Asentamiento de programa de cohetería y propulsión de alto rendimiento.

• Centro de Integración y Análisis de Datos Geoespaciales.

• Gastos de operación y mantenimiento Observatorio Multiparámetros G-Data.

• Programas de colaboración asociativa (Seminarios, conferencias y actividades de difusión de cobertura nacional). El programa considera una inversión de US$ 33.3 millones en tres años, los cuales se distribuyen de acuerdo a lo mostrado en la tabla.

Galería de fotos

Últimas noticias

Egresadas y estudiantes FCFM se reunen por estreno de documental

Mujeres de distintas generaciones se congregaron en el Encuentro de Egresadas y Estudiantes para dialogar y compartir en torno al corto-documental “Querida Beauchefiana”, el cual rescata vivencias y testimonios intergeneracionales de egresadas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Director EPEC participó en conmemoración de los 10 años deL 25M

El profesor Gabriel Easton fue invitado como experto tras la primera década de la catástrofe producida por aluviones en Atacama, evento que motivó una investigación transdisciplinaria cuyos principales resultados fueron publicados en el libro “Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres”.