Noticias

Académicos del Doctorado en Materiales se adjudican Proyecto FONDEQUIP

Nuevo equipo de espectroscopia de fotoelectrones inducidos por radiación ultravioleta

Nuevo proyecto FONDEQUIP adjudicado

Víctor Fuenzalida del programa de doctorado en Materiales obtuvo 230 millones de pesos a través de un proyecto FONDEQUIP para la investigación denominada “Sistema de espectroscopia de fotoelectrones inducidos por radiación ultravioleta (UPS)”, que permitirá instalar equipos que le permitirán obtener información acerca de materiales o moléculas absorbidas sobre la superficie de un substrato sólido o sobre la superficie del substrato mismo.

“En particular, analizaremos la excitación por medio de fotones ultravioleta los que permitirán recabar información sobre la banda de valencia y estados químicos, que complementa la entregada por otras técnicas como XPS”, explica el profesor Fuenzalida quien es además investigador del Núcleo Milenio de Nanotecnología (MultiMat), agregando que con ese nuevo equipamiento de radiación ultravioleta, se tendrá información adicional sobre los estados químicos, particularmente en el caso de moléculas absorbidas.

Detalles:

http://www.dfi.uchile.cl/investigadores-del-departamento-fisica-obtienen-financiamiento-fondequip/

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.