Noticias

Académicos del Doctorado en Materiales se adjudican Proyecto FONDEQUIP

Nuevo equipo de espectroscopia de fotoelectrones inducidos por radiación ultravioleta

Nuevo proyecto FONDEQUIP adjudicado

Víctor Fuenzalida del programa de doctorado en Materiales obtuvo 230 millones de pesos a través de un proyecto FONDEQUIP para la investigación denominada “Sistema de espectroscopia de fotoelectrones inducidos por radiación ultravioleta (UPS)”, que permitirá instalar equipos que le permitirán obtener información acerca de materiales o moléculas absorbidas sobre la superficie de un substrato sólido o sobre la superficie del substrato mismo.

“En particular, analizaremos la excitación por medio de fotones ultravioleta los que permitirán recabar información sobre la banda de valencia y estados químicos, que complementa la entregada por otras técnicas como XPS”, explica el profesor Fuenzalida quien es además investigador del Núcleo Milenio de Nanotecnología (MultiMat), agregando que con ese nuevo equipamiento de radiación ultravioleta, se tendrá información adicional sobre los estados químicos, particularmente en el caso de moléculas absorbidas.

Detalles:

http://www.dfi.uchile.cl/investigadores-del-departamento-fisica-obtienen-financiamiento-fondequip/

Galería de fotos

Últimas noticias

CHILE presenta iniciativas que buscan fortalecer el sistema de seguridad

Con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) dio a conocer los avances del trabajo “Sistema de Seguridad Pública: Diagnóstico y Recomendaciones”, proyecto de consultoría, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desarrollado por el investigador y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Casa de Bello, Richard Weber.

U. de Chile celebra 10 años fortaleciendo el desarrollo profesional docente

“Activando la Resolución de Problemas en las Aulas”, ARPA, es una iniciativa creada hace una década por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), ambos de la U. de Chile, que ha transformado la enseñanza en el país a través del mejoramiento de las competencias pedagógicas de los y las docentes.