Noticias

Muestra "Mujeres Públicas" reivindica a las pioneras Justicia Espada Acuña y Eloísa Díaz

Muestra "Mujeres Públicas" reivindica a pioneras J. Espada y E. Díaz

En el marco de los movimientos feministas que acontecen en el país y el mundo, el Archivo Central Andrés Bello, de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, inauguró la muestra “Mujeres Públicas” que exhibe documentos, apuntes, cartas privadas, libros, actas del primer acto de votación femenina, fotografías y videos de diversas historias de mujeres chilenas que han participado en el espacio público nacional.


La muestra, gratuita y abierta a todo público en la Sala Museo Gabriela Mistral de Casa Central, celebró su apertura con una ceremonia que formalizó las donaciones patrimoniales de las familias de Justicia Espada Acuña Mena, primera mujer titulada de ingeniería y Eloísa Díaz Insulza, primera mujer titulada de medicina, ambas pioneras en Chile y Sudamérica.


El acto contó con la presencia del rector Ennio Vivaldi, el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Martínez, y autoridades de la Casa de Bello, junto con numerosas representantes de organizaciones de mujeres.

“Hacer de lo público una gesta histórica”

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones Faride Zerán explicó el juego de palabras que hay detrás del nombre de esta exposición “Mujeres Públicas”.


“Es una provocación que evidencia las trampas del lenguaje con su carga sexista y discriminadora, porque una cosa es hablar de hombres públicos, y otra muy distinta es decir mujeres públicas, denominación que nos conduce a sinónimos que aquí se transforman en guiños y gestos de desacato para llamar la atención sobre éstas, nuestras mujeres que desafiando las normas que las confinaban al espacio privado hicieron de lo público una gesta histórica”, precisó la vicerrectora Zerán.

Rescatando la historia de las mujeres públicas guardadas en la esfera doméstica

Alejandra Araya, directora del Archivo Central Andrés Bello, describió esta muestra indicando que es un proceso abierto que seguirá incorporando memorias de mujeres en los próximos dos años.


“Es un proyecto que intenta generar un espacio de discusión y reflexión con más información y contenido, desde una memoria feminista y de la historia de las mujeres, y permite preguntarse por la invisibilidad".


La directora del Archivo Central precisó que si bien hubo una identificación de historias de las primeras mujeres que entraron a la Universidad de Chile, el conjunto de casos exhibidos buscan mostrar cómo ha sido la experiencia de ser construidas como mujeres en la historia occidental e identificar las deudas con las mujeres populares, las de pueblos originarios, etc.


“Esta exposición tiene una propuesta feminista porque es colaborativa. Está hermanada con mujeres de distintas instituciones y familias donde abrieron sus archivos personales para construir esta reflexión”, concluyó.

"Justicia Espada abrió camino"

Mireya Gajardo, nieta de Justicia Espada Acuña Mena, compartió el cariño y vínculos que su familia tiene con la Universidad de Chile y las motivaciones para hacer esta donación.

“Lo que entregamos fue un surtido muy variado. Donamos documentos, cuadernos de colegio, de universidad, un facsímil de la memoria, fotografías personales, algunas cartas, revistas antiguas donde salían publicaciones de ella, planos hechos por ella, recuerdo que hay una carta del banco aceptando su solicitud de cuenta corriente, ojalá mucho de eso sirva”, detalló.

Al describir a su abuela, Mireya la define como multifacética. “Justicia Espada Acuña Mena, como mujer pública era ingeniera, y en el mundo privado era una mujer rigurosa, severa en muchos aspectos, pero al mismo tiempo de una dulzura inconmensurable. Ella amaba de una manera muy bella”, comentó.

“Mis recuerdos están relacionados con su ternura. Soy su primera descendiente mujer, la primera nieta y la chochera era grande. Teníamos una relación muy cercana, y pude conocerla en distintos momentos. Era mujer de miles de detalles, por ejemplo si había una fiesta en la casa, ella escribía los menú en versos. Era una mujer multifacética, hay fotos de ella -que verán más adelante- donde se disfrazaba para la fiesta de la primavera. Fue profesional y abrió camino. Hizo cosas muy interesantes, fue una mujer potente, como todas nosotras”, finalizó.

Entrada liberada 

Horario: martes a jueves de 10:00 a 17:00 y los viernes de 10:00 a 15:00 hrs.

Agendar visita guiada haciendo Click aquí.

 

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.