Noticias

Beauchef Magazine-Especial Mujeres

Adelina Gutiérrez: Pionera en la docencia de la astronomía chilena

Adelina Gutiérrez: Pionera en la docencia de la astronomía chilena

Carmen Adelina Gutiérrez Alonso (1925-2015) fue una precursora de la Astronomía en nuestro país. Estudió pedagogía en física y matemática en el entonces Pedagógico de la Universidad de Chile, incorporándose a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en 1949, específicamente al Observatorio Astronómico Nacional.

En un principio se dedicó a la reducción de datos astronómicos obtenidos por otros colegas, uno de ellos, Hugo Moreno, quien sería su marido -con quien tuvo tres hijos- y dupla científica, compartiendo una gran cantidad de publicaciones.

Empeñada en aprender más de Astronomía, en 1964 se doctoró de Astrofísica en la Universidad de Indiana, Estados Unidos, siendo la primera chilena en obtener dicho grado académico en esta disciplina. A su regreso, en el Departamento de Astronomía de la Casa de Bello, se abocó a la creación de la primera Licenciatura en Astronomía del país, para luego contribuir en la confección temática del Magíster en Astronomía, programa que se imparte hasta hoy.

Fue pionera en fotometría fotoeléctrica de estrellas australes y autora de docenas de libros y manuales de estudio entre los que se cuenta “Determinaciones astronómicas realizadas con teodolito” y “Astrofísica general”, texto fundamental y obligatorio para muchas generaciones de jóvenes estudiantes de la disciplina. Se desempeñó como académica de la Universidad de Chile hasta 1998. Sus logros la llevaron a convertirse en la primera mujer en integrarse como miembro de número a la Academia Chilena de Ciencias.

Gracias a su importante legado tanto en el desarrollo de la docencia como en la investigación en el área astronómica, Adelina Gutiérrez se convirtió en un hito y referente en el ambiente académico nacional, en una época en que estas disciplinas aún no eran opciones para las mujeres.

Galería de fotos

Últimas noticias

Prof. Claudio Muñoz Cerón recibe el Premio Ramanujan 2025

En reconocimiento a sus contribuciones fundamentales al estudio de las ecuaciones diferenciales parciales dispersivas, su investigación ha aportado avances clave en la comprensión del comportamiento a largo plazo de las ondas y estructuras conocidas como solitones, presentes en fenómenos físicos como las ondas en fluidos, la óptica y la mecánica cuántica.

FCFM inaugura proyecto "Biodiversidad en el Campus"

Con el objetivo de visibilizar la riqueza natural presente en los espacios del campus Beauchef, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile inauguró el proyecto "Biodiversidad en el Campus", iniciativa impulsada por la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) que busca relevar la flora nativa y la avifauna que habita en los patios de la Facultad.