Noticias

Nuevos doctorados se suman a la oferta académica de la FCFM

Nuevos doctorados se suman a la oferta académica de la FCFM

La ingeniería civil es una disciplina que emplea conocimientos de la ciencia, la tecnología y de la práctica para identificar la necesidad y realizar la concepción, el diseño, y el mantenimiento de proyectos y sistemas de infraestructura. Comprende desde la identificación del problema hasta su solución, en áreas básicas de estructura, geotecnia, recursos hídricos, medio ambiente y transporte.

Esos serán los temas centrales del nuevo doctorado en Ingeniería Civil, que acaba de ser aprobado por el Senado Universitario, y que tiene planificado -una vez terminados los últimos trámites administrativos- iniciar el primer semestre del 2020 en la FCFM.

El académico Rubén Boroschek, coordinador del doctorado, indica que el llamado a postulación se realizará durante el segundo semestre de este año y esperan alcanzar candidatos tanto chilenos como internacionales. “Estamos apuntando esencialmente a un mercado latinoamericano, pero en algunas áreas, en particular terremotos y sísmica, podríamos tener alumnos de Europa y Asia, que ya hemos atraído en maestría. Lo mismo ocurre en algunos nichos de transporte, recursos hídricos y medio ambiente”, sostiene.

El programa, de siete semestres en total, incluirá a profesores de la FCFM y académicos internacionales -todos con doctorado y excelente nivel de publicaciones-, con quienes se podrá abordar los temas de investigación de modo transversal. “No es un doctorado rígido, más bien es bastante transversal dentro del departamento, pero además con otros departamentos. Podemos visualizar rápidamente temas que tenemos en conjunto con arquitectura, medicina, agronomía, desarrollo urbano, áreas en que podemos hacer investigación de punta”, sostiene Boroschek. “La idea es lograr capturar y pretender resolver problemas de desarrollo que hoy en día no pueden encausarse en un concepto rígido, queremos explotar esta idea de que sea lo más transversal posible”, agrega.

Próximamente, el equipo coordinador del doctorado realizará una gira para presentar el programa en diversas universidades latinoamericanas, buscando atraer a los mejores candidatos, quienes tendrán la posibilidad de optar a becas.

Contacto Civil: Ruben Boroschek - rborosch@ing.uchile.cl

Más capital humano avanzado

A la propuesta del Departamento de Ingeniería Civil, se suma el doctorado en Ingeniería Mecánica del departamento de esa área de la FCFM, que comenzará a dictarse el segundo semestre de 2019, y cuyas fechas de postulación serán informadas próximamente.

Enrique López, académico del DIMEC y coordinador del doctorado, señala que el objetivo es formar capital humano avanzado de excelencia con una fuerte base científica-tecnológica, capaz de abordar problemas complejos de investigación y de ingeniería aplicados, y resolverlos en forma independiente y original, aportando a ampliar las fronteras del conocimiento en el ámbito de la Ingeniería Mecánica.

“Los graduados de este programa contribuirán a resolver problemas complejos e interdisciplinarios en el ámbito de la ingeniería mecánica en la academia, industria y en empresas de ingeniería. Tendrán la capacidad de realizar actividades en investigación y docencia de calidad, especializándose en unas de las cuatro áreas de investigación que ofrece el doctorado”, explica.

El doctorado en Ingeniería Mecánica está dirigido a profesionales que están en posesión del grado académico de Licenciado en Ciencias y/o Ciencias de la Ingeniería, que tengan un fuerte interés por la investigación. Para esto, se ofrecen 4 líneas de investigación: Mecánica de Fluidos, Energía y Transferencia de Calor, Mecánica de Sólidos, Confiabilidad, Mantenimiento y Gestión de Activos Físicos, y Comportamiento Mecánico de Materiales, Manufactura Avanzada y Robótica.

Los académicos Ali Akbari, Roger Bustamante, Williams Calderón, José Miguel Cardemil, Claudio Falcón, Rodrigo Hernández, Enrique López, Viviana Meruane, Alejandro Ortiz, Álvaro Valencia, Juan Cristóbal Zagal, forman parte del claustro académico.

Contacto Mecánica: Claudia Villarreal - cvillarreal@ing.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.