El modelo desarrollado por el académico del DGF, Sergio Ruíz, en conjunto con los investigadores, Jawad Fayaz, de la Universidad de Exeter, Inglaterra; y Rodrigo Astroza, de la Universidad de Los Andes; es capaz de predecir cómo reaccionarán las edificaciones durante un terremoto.
Investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile advierten sobre los graves efectos de la contaminación atmosférica en la salud y su relación con el cambio climático. En el país, el material particulado fino (MP2,5) continúa siendo la principal amenaza, especialmente en la zona centro-sur, pese a los avances en calidad del aire.
Investigadores de la Universidad de Chile, en colaboración con la Universidad de La Frontera, crearon un dispositivo portátil, flexible y de bajo costo, que puede integrarse en wearables como guantes y detectar no solo presión y peso, sino también el tipo de material al contacto. La innovación, basada en un sensor dual capacitivo y triboeléctrico, abre posibilidades en robótica, salud, agricultura e inteligencia artificial.
La gira permitió conocer experiencias internacionales que fortalecen el rol público de la Universidad de Chile en la generación de conocimiento con impacto, aportando claves para articular investigación, innovación y políticas públicas a través de la Plataforma ICAI.