Noticias

Compromiso ambiental:

AMTC ahorrará un 60% de electricidad en iluminación de su edificio gracias a ampolletas eficientes

AMTC ahorrará un 60% de electricidad en iluminación de su edificio

Ante la realización de la conferencia internacional COP25 a realizarse en Santiago en diciembre, y en paralelo a los compromisos ante el cambio climático realizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, el Advanced Mining Technology Center dio un importante paso en pro de la eficiencia energética al renovar la iluminación eléctrica de su edificio.

Hace unas semanas se inició el proceso para reemplazar 336 ampolletas fluorescentes PLC de 26 watts cada una, usadas en oficinas y laboratorios, por 168 ampolletas LED de bajo consumo (153 de 18 watts y 15 de 50 watts para espacios mayores).

Se estima que una vez completo este cambio, el consumo mensual de electricidad por iluminación en el AMTC bajaría de 1,8 a 0,7 MegaWatt-hora (MWh). Es decir, en un año la cifra se reduciría de 22,7 MWh a 9,1, lo que representa un ahorro de 59,9% en este ítem.

El lograr que estos espacios de trabajo queden igual o más iluminados y con el 40,1% de la energía utilizada hasta el momento, representa un hito trascendental en los esfuerzos que la FCFM realiza para enfrentar el calentamiento global y es una de varias iniciativas que el AMTC implementará en este contexto.

Galería de fotos

Últimas noticias

CHILE presenta iniciativas que buscan fortalecer el sistema de seguridad

Con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) dio a conocer los avances del trabajo “Sistema de Seguridad Pública: Diagnóstico y Recomendaciones”, proyecto de consultoría, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desarrollado por el investigador y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Casa de Bello, Richard Weber.

U. de Chile celebra 10 años fortaleciendo el desarrollo profesional docente

“Activando la Resolución de Problemas en las Aulas”, ARPA, es una iniciativa creada hace una década por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), ambos de la U. de Chile, que ha transformado la enseñanza en el país a través del mejoramiento de las competencias pedagógicas de los y las docentes.